19.2 C
Buenos Aires
lunes, diciembre 4, 2023
spot_img

Orgullo argentino: científicos del Instituto Malbrán identificaron tres cepas diferentes del Covid-19 que circulan en la Argentina

Un equipo de investigadores del Instituto ANLIS-Malbrán logró identificar tres cepas diferentes del virus del Covid-19 que circula en la Argentina, una de Asia, otra de Europa y la restante de los Estados Unidos, al conseguir la secuenciación exitosa del genoma completo del SArs Cov-2, lo que permitirá acelerar el proceso de hallazgo de la vacuna y facilitar la producción de reactivos con los cuales identificar el virus.

«Este hallazgo es muy importante. Se logró identificar el genoma completo del virus y las tres cepas diferentes de tres pacientes distintos en la Argentina. Ya fue publicado en la Plataforma Mundial de la Ciencia para el coronavirus», explicó Claudia Perandones, la directora científico-técnica del organismo.

En solo seis días, 25 científicos pudieron secuenciar en forma completa el virus SArs Cov-2, causante del coronavirus, con lo que se facilitará la obtención de reactivos en la Argentina, a la vez que publicaron el hallazgo en la plataforma Globakl Initiative on Sharing Alkl Influenza Data (GISAID), entidad que lo aprobó en forma inmediata.

Este conocimiento también ayuda a obtener, en forma más rápida, los test diagnósticos, cuándo un reactivo es más eficiente que otro. “La puesta a punto de la secuencia fue tan buena que es como evaluar cinco mil veces cada región del gen. Esa es la profundidad de lo que se pudo lograr», explicó Perandones.

La científica también describió que, además, «seguimos analizando muestras en otros pacientes que nos lleguen”, y subrayó que “cuantas más muestras podamos analizar más sabremos del comportamiento del virus en nuestro país». «De los tres pacientes que analizamos, pudimos identificar cepas diferentes, de Europa, Asia y Estados Unidos», precisó.

Otro dato importante del descubrimiento es que cuando haya más muestras a disposición los científicos podrán sacar más conclusiones en relación a si existen asociaciones entre distintos cambios en el genoma del virus y la gravedad del cuadro de los pacientes, la razón por la cual en algunas personas el virus ataca en forma más leve y en otros de manera más agresiva, y corroborar si eso se asocia a cambios en el genoma del virus.

«Con esto, el mundo sabe cuáles son las cepas que circulan en la Argentina y en la región», apuntó Perandones, y agregó que también «estamos viendo los anticuerpos que son una respuesta del organismo a la presencia de ese genoma», explicó, y agregó que esto permite, también, saber «qué anticuerpos tiene el organismo ante determinadas cepas».

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img