Operativo Verduras Blancas: desbarataron una temible organización narco criminal que operaba desde Pilar y distribuía drogas ilícitas en al menos otros dos distritos del conurbano y un punto de venta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La particularidad del caso es que, de 15 personas detenidas en total, salvo una que es argentina y otra paraguaya, el resto son de nacionalidad boliviana, y la banda operaba bajo la pantalla engañosa de trabajar en la agricultura.
Fuentes policiales y judiciales informaron a Primer Plano Online que la investigación comenzó en junio del año pasado bajo la órbita del juez federal de Campana Adrián González Charbay y el titular de la Secretaría Nº 2, Agustín Ocampo.
Luego de varios meses de pesquisa, la justicia ordenó los respectivos allanamientos tras una recopilación de pruebas que incluyó filmaciones, fotografías y seguimientos a cargo de Delegación Moreno-General Rodríguez de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas.
El desbaratamiento de la banda se precipitó el viernes pasado, cuando los investigadores constataron primero una entrega de la sustancia en Moreno y luego otra, realizada por una pareja a bordo de un mismo vehículo en Villa Celina, partido de La Matanza. Al interceptar el rodado los uniformados aprehendieron a dos de los líderes de la organización, un varón y una mujer.
Luego se desarrollaron once procedimientos en domicilios de Pilar, La Matanza, Esteban Echeverría y Villa Luro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde la organización tenía ramificaciones y puntos de acopio y de venta.
En total, voceros de la investigación revelaron a este medio que fueron secuestrados catorce kilos de cocaína en “doce trozos compactos tipo lotes” y “una bolsa con fragmentos tipo piedra”.
Además, en los lugares vinculados a la banda narco hallaron un total de un millón de pesos argentinos y diez mil dólares, 15 teléfonos celulares, elementos de fraccionamiento, seis balanzas de precisión, seis automotores, un revólver calibre .22 y una máquina de contar dinero.
Y un dato ilustrativo para dimensionar lo secuestrado: un gramo de esa sustancia tiene un valor de mercado de cinco mil pesos en la actualidad, con lo cual la mercadería sacada del circuito supera los 50 millones de moneda nacional.
