18.1 C
Buenos Aires
lunes, enero 20, 2025
spot_img

Nutricionistas bonaerenses denuncian el aumento exorbitante de la matrícula anual que fijó el Colegio profesional que los nuclea

El nuevo canon registra un aumento del 700 por ciento respecto del año anterior. El anuncio disparó la reacción generalizada de los profesionales, quienes rápidamente salieron a pedir la adecuación de ese valor en función de sus ingresos. Exigen además la convocatoria a una asamblea extraordinaria abierta para consensuar valores razonables para 2024.

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, que preside la Lic. Laura Salzman, estableció el valor anual de la matrícula de los profesionales asociados en $132.000 a pagar en cuotas de $22.000 cada dos meses, con actualización según los índices de la inflación.

Los nuevos montos representan un aumento de casi el 700 por ciento respecto a la matrícula que regía en 2023, cuando la inflación anual fue del 211,4 por ciento.  El desmedido incremento generó la reacción en cadena de los nutricionistas nucleados en el interior y el Conurbano bonaerense, quienes comenzaron a organizarse para elevar un reclamo conjunto ante el Colegio que los nuclea.

Fue así que esta semana desde los diferentes distritos de la provincia elevaron un documento que lleva las firmas de los profesionales de cada región para reclamar por el “aumento injustificado en el valor de nuestra matrícula, que es necesaria para ejercer nuestra profesión y que dista mucho de la realidad que plantea el Colegio en base a los aranceles y honorarios mínimos, éticos y profesionales”, detalló la Lic. en Nutrición Julieta Pérez (MP N°5765), representante del distrito Ituzaingó, en diálogo con Primer Plano Online.

El argumento del Colegio de Nutricionistas para semejante aumento se ampara en “la actual situación económica del país y los costos de funcionamiento institucionales (salarios, cargas sociales, insumos y servicios)”. En contraposición, los profesionales nucleados por la entidad esgrimen que para poder hacer frente a la rematriculación estipulada “trabajando con las obras sociales con las que el Colegio hace convenios, necesitamos destinar el ingreso de más de 70 consultas” para solventar ese gasto, ya que perciben en promedio $2000 por paciente y “cobramos recién a los 90 días”.

Ante esta situación, los matriculados exigen en la carta enviada al Colegio profesional la revisión del monto de la matrícula 2024; la justificación de los gastos operativos que refiere la entidad; mejores condiciones de trabajo frente a las obras sociales y establecimientos médicos y que la institución sea quien los represente y defienda como profesionales.

“Los nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires nos unimos para defender nuestros derechos”, sintetizó la Lic Pérez y proporcionó el canal de difusión de la lucha de los profesionales en defensa de sus fuentes de trabajo. Es el Instagram @nutricionistasenaccion.pba.

De este modo, decidieron alzar la voz no solo por el alto canon a pagar, sino alarmados además por lo que denominan como “una grave crisis institucional que sufre el Colegio, donde quienes los conducen toman decisiones de espalda a los colegiados sin permitir la participación democrática”, expresan.

Finalmente y a modo comparativo, los nutricionistas de la provincia de Buenos Aires pusieron de relieve que los demás Colegios profesionales del país cobran matrículas mucho más bajas. Por caso la entidad que rige a los profesionales de Córdoba estableció para 2024 un canon semestral de $10.800; Corrientes $16.500 anuales y Chaco, Santiago del Estero y Río Negro $3000 por mes.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img