10.1 C
Buenos Aires
jueves, junio 19, 2025
spot_img

El nuevo jefe de los fiscales de la provincia anticipó que habrá un seguimiento de la evolución patrimonial de los funcionarios judiciales

El nuevo jefe de los fiscales de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, se manifestó “convencido” de que hay que trabajar para ir hacia una “recomposición institucional del Poder Judicial”. El flamante Procurador de la Suprema Corte aseguró que “debemos mejorar la imagen que la opinión pública tiene de nosotros” y anunció que, con ese objetivo, hará más riguroso el régimen de presentación de declaraciones juradas de los fiscales que incluirá “un seguimiento de la evolución patrimonial” de los funcionarios a su cargo.

“Vamos a modificar todo el régimen de declaraciones juradas que hoy es un sistema en el que la información que se proporciona es muy básica y se hace quinquenalmente. Vamos a ir hacia un sistema nuevo en el que se proporcione más información, con más detalle, que se haga anualmente, habilitar la posibilidad del seguimiento de la evolución patrimonial cruzando la información con registros oficiales, Arba o Afip”, afirmó.

En otro orden, Conte Grand reconoció que existen “problemas edilicios muy serios” para el funcionamiento del sistema. “Hemos iniciado un relevamiento. Tenemos lugares que son propios, lugares alquilados a terceros, otros que alquila la Corte y nos cede en comodato y otros que alquila el municipio y nos lo ceden. Queremos en un mediano plazo que toda la situación edilicia esté en cabeza de la Procuración”. Asimismo, en este ítem dejó una llamativa mirada sobre el vínculo entre algunos intendentes y funcionarios del Poder Judicial. “Si el que alquila es el municipio, las necesidades políticas suelen ser incompatibles con las decisiones judiciales”.

Asimismo, se mostró partidario de avanzar con la autarquía presupuestaria de la justicia, que es el único de los poderes del Estado que no cuenta con presupuesto propio como sí ocurre con el Ejecutivo y el Legislativo. “En el largo plazo, el Poder Judicial debe funcionar con autarquía. Estoy trabajando con los ministros de la Corte en el análisis del proyecto y hay que definir dos cosas: si estamos en condiciones de administrar y gestionar la autarquía y, además, si estamos en condiciones de generar un mecanismo de control suficiente de la gestión de la autarquía. No se trata de tener todos los recursos a disposición, se trata de tener certeza de que contamos con una organización que los pueda administrar y gestionar adecuadamente. Y además un área que nos controle”, finalizó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img