15.8 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025
spot_img

No hay colectivos: la medida de fuerza de la UTA se hace sentir

La mayoría de las líneas no circula este jueves pese a la advertencia del sector empresario de descuento sobre el día no trabajado. El gremio reclama el pago de un dinero supuestamente acordado, que desde las firmas desconocen y el gobierno no homologó.

El paro de colectivos se hace sentir este jueves. No circula prácticamente ninguna de las formaciones pertenecientes a las compañías que brindan servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires a excepción del Grupo Dota, que sí sacó sus unidades a las calles. Hay, en total, cerca de 9 millones de personas afectadas para trasladarse.

Paro de colectivos

Como informó Primer Plano Online ayer, la decisión fue tomada por la Unión Tranviarios del Automotor (UTA), que reclama el pago de un adicional salarial de 250 mil pesos que supuestamente comprometieron las empresas, cosa que desde el sector empresario desmienten.

En el medio, la Secretaría de Transporte confirmó que no hubo homologación de ese monto y convocó a una nueva audiencia entre las partes para el próximo lunes 15 de abril a las 11 de la mañana. Por esta situación hoy jueves la mayoría de las líneas no circula y viajar es un caos.

Empresa 216, Empresa del Oeste y La Perlita, entre varias más de la región oeste, no circulan este jueves

El sector, entre tarifa y subsidio, recibe menos dinero en términos reales respecto al año pasado y perdió este año el 24% de sus ingresos. Ese deterioro, que no le es ajeno a muchas otras empresas y pymes en este país, más considerando que no tenemos la facultad de ajustar el precio de nuestra actividad”, señalaron las cámaras que nuclean a las empresas de colectivos del AMBA.

Desde el gremio, en tanto, informaron que hasta que no tengan depositados los trabajadores los 250 mil pesos que reclaman a la patronal no prestarán servicio y realizarán retención de tareas en sus lugares de trabajo. Aseguran que percibieron los sueldos con la liquidación de 737 mil pesos de básico contra los 987 mil que deberían haber percibido.

“Las empresas pagando los $ 737 mil por el mes de marzo nada adeudan en materia salarial. Quien no trabaje, amén de las sanciones que puedan corresponder por falta injustificada, no cobrará su salario completo, porque le caerá el descuento por día no trabajado”, cerraron desde el sector empresario.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img