32.4 C
Buenos Aires
jueves, enero 16, 2025
spot_img

EXCLUSIVO El negocio millonario escondido detrás del robo de baterías para telefonía

Los robos reiterados sufridos por la empresa de telefonía Telecom de Argentina de las baterías de gel con las que brinda suministro a las celdas colocadas en las calles a modo de refuerzo para el momento en que se interrumpe el servicio eléctrico fueron motivo de una denuncia presentada por la firma en la Justicia de La Matanza. Y la investigación permitió a desmoronar un negocio millonario escondido detrás de lo que aparenta ser un simple hurto.

“Se robaban mucho en campos y lugares alejados, pero se comercializaban por redes sociales”, detalló un investigador consultado por Primer Plano Online para conocer cómo fue la operatoria para llegar a casi medio centenar de esos artefactos en un comercio de autoradio ubicado en Laferrere. Así, la División Casos Especiales de la Policía bonaerense, a cargo del comisario Flavio Andrés Marino, logró desarticular parte de una estructura delictiva y sacar del circuito los elementos robados.

Así, luego de una serie de tareas de revisión en redes sociales, los pesquisas ubicaron a un sujeto que tenía en venta una de las tantas baterías robadas. La justicia otorgó un allanamiento de urgencia, y con la apertura del teléfono del sospechoso confirmaron dónde la había adquirido. Se trata de un comercio ubicado en la calle Esteban Echeverría al 5.600, de la mencionada localidad de La Matanza, en donde el Juzgado de Garantías Nº 5 de ese Departamento Judicial autorizó un procedimiento de urgencia.

En ese local se sospecha que recibían las baterías directamente de los ladrones, por eso tenían tantos artículos acumulados y los vendía incluso para otras personas luego revendan”, completó la fuente. Efectivamente, en el comercio incautaron un total de 46 baterías con el logotipo de Telecom, que eran las buscadas, y otras de las marcas Leoch, Shoto, Acme-G, Sansedsun y Narada, de las que se investiga el origen.

La Fiscalía Nº 12 de La Matanza dispuso la aprehensión de un hombre y una mujer, quienes estaban en el comercio y tenían a resguardo los productos ilícitos, aunque luego de notificarles de que quedaban con cargos por robos reiterados recuperaron su libertad. Cada batería se comercializaba en el mercado negro por un valor aproximado de 150 mil pesos cada una.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img