12 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Murió un nene de cinco años por ingerir dióxido de cloro y el Ministerio de Salud reiteró que no está autorizado el uso

Un nene de cinco años fue declarado muerto en Neuquén luego de que sus padres le dieran para ingerir dióxido de cloro, una sustancia que fue sostenida como posible cura contra el coronavirus Covid-19 pese a estar contraindicado por su peligrosidad por entidades especializadas.

“En el día de la fecha se informa que a las 00:20 de hoy (por ayer) ingresó un niño de 5 años a la guardia externa del Hospital de Plottier, en paro cardio-respiratorio, donde se le realizaron maniobras de reanimación sin obtener respuesta. Finalmente, a la 1:15 se declaró su fallecimiento y se realizó una denuncia policial por muerte dudosa. Cabe aclarar que la Justicia ya interviene en el caso”, precisaron las autoridades del centro de salud en el que se detectó el hecho.

https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/Comunicado-oficial-del-Ministerio-de-Salud.pdf

“Del interrogatorio a sus familiares, se desprende que el día anterior el niño había consumido dióxido de cloro. En este sentido, es importante recalcar que desde el Ministerio de Salud se comunica y se adhiere a las recomendaciones realizadas sobre el no consumo (ingesta, inhalación, inyección, etc.) de productos que contengan dióxido de cloro, clorito de sodio, hipoclorito de sodio o derivados”, precisó el comunicado oficial dado a conocer con la firma del jefe de atención médica del nosocomio, Rafael Palomino.

En paralelo al conmocionante caso, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado reiterando que la utilización de ese producto para enfrentar el Covid-19 “no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna para su comercialización y uso”.

https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/COMUNICADO-DE-PRENSA-DIOXIDO-DE-CLORO.pdf

“La ingesta de dióxido de cloro puede causar irritación en el esófago y estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas, entre otras complicaciones que pueden incluir graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales”, detallaron desde la cartera sanitaria.

Por otra parte, reiteraron que, en caso de síntomas compatibles con el COVID-19 no debe automedicarse y tiene que comunicarlo al sistema sanitario de su respectiva localidad para su correcta atención.

LA IRRESPONSABILIDAD COMUNICACIONAL

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img