20.8 C
Buenos Aires
lunes, diciembre 4, 2023
spot_img

Movimientos sociales se movilizaron en Ituzaingó para exigir ser parte de un consejo para intervenir en la emergencia

Organizaciones sociales de Ituzaingó marcharon ayer por las calles del distrito y concluyeron una manifestación pacífica en las puertas del Concejo Deliberante con la entrega de una nota al presidente del cuerpo, Pablo Piana, para reclamar su inclusión en un organismo que intervenga frente a la inminente declaración de la emergencia social, económica, educativa y alimentaria a nivel municipal.

La nota entregada al titular del deliberativo exige “la creación de un Consejo Social y de la Economía Popular con participación de los movimientos sociales de carácter nacional que impulsaron la ley Nacional de Emergencia Social y el Proyecto de ley de Emergencia Alimentaria, también a nivel nacional”. Y precisa: “Nos centramos en la emergencia social y alimentaria que intenta declararse en Ituzaingó ya que son herramientas legislativas que tienen por finalidad proteger específicamente a los sectores cuyo rasgo distintivo y motivo de vulnerabilidad social es estar excluidos del mercado formal de trabajo y a quienes los movimientos sociales representamos impulsando estas herramientas legislativas a nivel nacional”.

La nutrida marcha, con casi un millar de personas movilizadas por las calles del distrito, estuvo integrada por representantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), del Movimiento Evita, de Libres del Sur, de Barrios de Pie y del Encuentro Social por Ituzaingó, además de habituales concurrentes a centros comunitarios y culturales.

En conversación con Primer Plano Online, Natalia Peluso, del Evita, destacó que fueron bien recibidos por Piana y que le pidieron “ser parte de ese consejo como movimientos sociales nacionales para garantizar que esos recursos lleguen a los que están sufriendo con las políticas de Macri”. Si bien no se llevaron una respuesta concreta, esperan ser convocados antes del próximo miércoles, día previsto para la sesión en la que se tratarán las emergencias. Si no reciben el llamado, entonces se volverán a movilizar.

Marcha en Ituzaingó

“Sabemos que la emergencia es destinar recursos que estaban asignados para otras cosas a cuestiones urgentes y lo vemos bien. Yo por caso estoy en un merendero con 35 nenes de los cuales 20 no tienen clases y no van a tener hasta octubre. El Ejecutivo va a destinar ayuda para arreglar escuelas y para ayuda alimentaria para quienes los necesitan. Y queremos ser parte para asegurar que llegue a quienes no pueden esperar”, agregó Peluso.

Consultada sobre un posible desborde social por la crisis económica, la joven militante reconoció que “lo que se percibe es mucha desesperación, pero no es 2001”. “Hay una crisis terrible, pero las organizaciones sociales ya sabemos trabajar de otra manera en la contención. Hay muchas redes tejidas y articulación, por eso la estructura es diferente y creo que no va a haber saqueos y esos miedos que nos intentan imponer. La gente igual está pasando hambre y eso puede canalizarse de cualquier manera”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img