Fue un grito a puño apretado. Cuando el árbitro Ramiro López pitó el final del juego, jugadores, cuerpo técnico y colaboradores se unieron en un abrazo y rápidamente se acercaron a ofrecerle la victoria a quienes estaban, estoicos, detrás de una de las cabeceras del estadio Raúl Conti. Según las indicaciones de los mapas satelitales, son un total de 1293,8 kilómetros los que separan la ciudad de Morón de Puerto Madryn. Casi 15 horas de viaje, siempre al sur por la Ruta Nacional Nº 3. Cerca de 300 hinchas del ‘Gallo’ tomaron coraje y viajaron a ver al club de sus amores.
Arrancó entretenido el juego, de ida y vuelta. A los 6 minutos, un remate de afuera de Umeres fue la primera aproximación a uno de los arcos. El tiro bajo fue contenido con el pecho por Salvá, que dio un rebote largo y no hubo nadie que lo capture. Morón respondió con una jugada que, tras un doble centro, dejó en buena posición para facturar de zurda a Akerman, pero su bombazo rebotó en un defensor. Todavía no se habían jugado los diez minutos.
Las apariciones de Alvarenga por el sector izquierdo mostraban la mejor cara ofensiva del conjunto de la dupla. En una de esas, lo bajaron con falta y del tiro libre, cruzado, Mayola no alcanzó a desviarla para convertir. Pero a los 21 tuvo rápida revancha la visita, con un gran pase de D’Angelo para Gissi, que quedó mano a mano con Taborda y definió con tres dedos, cruzado. Ventaja merecida para los del oeste.
MIRÁ LOS GOLES DEL PARTIDO
El conjunto de Madryn empezó a buscar variantes para intentar llegar a la igualdad, ante un Morón que aparecía sólido en defensa. La principal fue el tiro desde afuera, y en uno de esos remates Soloa estuvo cerca: su derechazo se fue apenas por encima del travesaño de Salvá. Otra vez a los 31, desde el ángulo del área derecho, terminó con una gran atajada del 1 de ‘Gallo’. Forzado por la derrota parcial, el equipo local empezó a mostrar sus cartas.
Pero cuando Morón se dedicaba a sostener la ventaja y encima la dupla debió meter un cambio por una molestia que sintió Akerman, Lillo en una jugada aislada capturó una pelota que estaba perdida y picando para rematar de zurda. La floja respuesta del arquero local sorprendió a propios y a extraños y la visita ya estaba dos goles arriba. Así se fueron al vestuario.
En el segundo tiempo, como era de prever, el equipo local salió a intentar revertir las cosas. Y con desorden mostró que la iniciativa le pertenecía. El ingreso de Urquijo en reemplazo de un anodino Facundo Pumpido le dio vida a Brown: de hecho, en la primera pelota que tocó, anticipó de arriba y descontó. Iban cinco minutos del complemento y mucho por remar.

El paso de los minutos ayudó a la visita a acomodarse al tipo de partido que debía enfrentar. Ya empezó a dividir la tenencia de balón en la mitad del campo y dejó de jugar cerca de su área. El ingreso de Nicolás Ramírez por el extenuado Alvarenga le dio aire a incluso animarse a incursiones ofensivas. Del local, sólo impotencia, pero muy poco fútbol para revertir la historia. La opción más nítida para aumentar la distancia y sellar el marcador la tuvo Gissi a los 37, cuando corrió por el sector izquierdo, se sacó de encima la marca y desde la entrada del área metió un derechazo cruzado que rozó el ángulo.
Ganó Morón en el sur de la Argentina, llegó a los 23 puntos y mira el futuro con optimismo.
SÍNTESIS:
BROWN (PUERTO MADRYN): César Taborda; Mauro Bazán, Diego Herner, Luciano Sánchez y Guillermo Ferracuti; Facundo Soloa, Mauricio Vera, Elías Umeres; Emanuel Moreno y Rodrigo Depetris; Facundo Pumpido. DT: Marcelo Broggi
DEPORTIVO MORÓN: Julio Salvá; Cristian Broggi, Matías Cortave, Emiliano Mayola y Nicolás Martínez; Fabricio Alvarenga, Cristian Lillo, Matías Nizzo y Ezequiel D’Angelo; Damián Akerman y Kevin Gissi. DTs: Sergio Lara-Sebastián Sibelli
GOLES: 21′ Kevin Gissi (MOR), 40′ Cristian Lillo (MOR); 50′ Gonzalo Urquijo (BRO).
CAMBIOS: 38′ Guillermo Villalba x Damián Akerman (MOR); 66’ Nicolás Ramírez por Fabricio Alvarenga (MOR); y 74’ Dylan Glaby por Ezequiel D’Angelo (MOR).
ÁRBITRO: Ramiro López