Finalmente, luego de tantas idas y venidas, el gobierno municipal de Morón reculó fuertemente en el intento de modificar la ordenanza fiscal e impositiva. Fue tras el fuerte rechazo que recibió el paquete que el Ejecutivo mandó al Concejo Deliberante, que será modificado luego de haber escuchado las opiniones de diversos sectores.
En una semana pasó de todo. Hubo sesión en el deliberativo, debate y vía libre para tratar la reforma impositiva que impulsaba el ala dura del sabbatelismo. A pesar que el Concejo dio vía libre para que la asamblea de Mayores Contribuyentes tratara el tema, varios concejales de los bloques unipersonales y del propio oficialismo no veían con agrado el proyecto de modificación, elaborado por la secretaria de Economía y Finanzas, Cecilia Gatta Castell.
Consultados por Primer Plano Online como para medir la temperatura del debate político, ediles de diversas bancadas coincidían en señalar que era “totalmente inoportuno” crear nuevas tasas en este momento de crisis económica. Por un lado, hablaban de las secuelas que dejó el gobierno macrista a nivel local y que agravó la cuarentena extra large, impuesta por el gobierno nacional.
Como muestra, la presidenta de la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Sandra Yametti (Gen), le había afirmado a este medio que “el proyecto tal cual lo enviaron desde el Ejecutivo es inviable y va en contra de los vecinos”. Además, a modo de advertencia, enfatizó que “si no lo modifican sustancialmente que se olviden de mi voto”.
Rápidamente, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio impulsó una campaña pantanosa, con mucho barro, tal cual lo hubiesen hecho quienes hoy gobiernan Morón ubicados en el rol de oposición. En apenas 24 horas, esa movida opositora generó un desconcierto entre los distintos actores involucrados, a tal punto que el propio intendente Lucas Ghi tuvo que salir a explicar y desmentir, a través de un video, algunos de los puntos en cuestión. Ese mensaje calmó un poco las aguas, pero no fue suficiente.
“Nosotros no lo entendemos ni como un triunfo ni como una derrota de nadie. Entendemos que es producto del debate democrático, que está buenísimo, y para eso abrimos las instancias de diálogo, para conseguir algo que contenga a todos los sectores”, definió Hernán Sabbatella, jefe de Gabinete del Municipio, en diálogo con Primer Plano Online.
Luego vinieron las reuniones de lunes y martes, de las que dio cuenta este medio, con sectores del comercio minorista y productivos, en donde el Ejecutivo confirmó que no iba a haber aumento de tasas ni para comercios ni para vecinos. Pero faltaba algo más.
Por eso ayer miércoles, antes del fin de semana largo, desde el gobierno comunal les comunicaron a las cámaras comerciales y sectoriales que será excluida del proyecto de modificación la polémica Tasa Vial para la nafta y GNC (el martes ya habían bajado el gasoil, que quedaba afuera del proyecto original).
Entonces, quedará como único punto a introducir en la modificación tributaria que trate el Concejo Deliberante la denominada Tasa Covid, que pagarán bancos, financieras, cajeros automáticos, autopista, bingo, hipermercados, supermercados con más de 190 metros cuadrados, farmacias de grandes superficies, playas de estacionamiento con más de 100 autos y el aeropuerto de El Palomar.
Todo está listo para que el debate sea el próximo 23 de julio en el Salón Le Park (por una cuestión de capacidad lo harán en un salón de fiestas), ya que tienen que estar presentes, además de los concejales, los mayores contribuyentes, quienes convalidarán la iniciativa.