24.4 C
Buenos Aires
sábado, marzo 22, 2025
spot_img

Morón está desierto y comerciantes salieron a pedir eximiciones de tasas al intendente

Morón está desierto. La foto que ilustra este artículo fue tomada hace minutos nomás, apenas pasadas las 18 de este sábado, el nuevo horario que establece el decreto presidencial para que circulen únicamente trabajadores esenciales. Ya no hay negocios abiertos y prácticamente nadie en las calles.

Avellaneda y Arias, Castelar: otro centro comercial desierto en la tarde-noche de este sábado

A lo largo de la jornada hubo controles en los centros comerciales para hacer que se cumpla con la norma. Así, algunos negocios que estaban atendiendo al público fueron invitados a cerrar sus puertas, dado que los no esenciales sólo tienen permitido operar a través del mecanismo de venta online y retiro en el local, pero sin ingreso.

Fuentes del Municipio confirmaron a Primer Plano Online que no hubo actas de infracción y que el resultado de los controles en este primer día de confinamiento estricto fue “positivo”. De hecho, poca gente circuló a lo largo de la jornada por los centros comerciales y en el transporte público, que es en última instancia el espíritu de la decisión gubernamental: reducir la circulación para impedir que los contagios de Covid se propaguen.

En este contexto, las cámaras que nuclean a los comercios minoristas de las diferentes localidades de Morón salieron a reclamar al intendente Lucas Ghi y al presidente del Concejo Deliberante, Jorge Laviuzza, que se amplíe la eximición del pago de tasas municipales a otros rubros afectados por la imposibilidad de desarrollar normalmente su tarea.

En que a nivel local está vigente el decreto que exime del pago de tasas a salas de recreación; pool-billar; actividades recreativas infantiles (salón de fiestas infantiles y peloteros); salón de fiestas; recepciones; centro de convenciones; discotecas, disco y boliches; parques de diversiones; café, café-bar y concert; bar lácteo, bares nocturnos y bares diurnos; cines; teatros; auditorios; gimnasios; parrilla- restaurant; pizzerías; confitería; salón de té; fonda; cantinas en las que se realicen actividades culturales; espacios culturales; y natatorios, entre otros.

Pero ahora, los comerciantes saben que, con esta reducción de circulación, también estarán afectados de manera directa, por eso piden acceder al beneficio. “La solicitud se basa en que nuestras estructuras de costos fijos continúan siendo las mismas que cuando podíamos desarrollar actividades económicas sin ninguna limitación”, indica el texto presentado a las autoridades.

https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/Lucas-Ghi-TISH-220521.pdf

“Es nuestro deber como representantes de quienes desarrollan sus actividades económicas en nuestro Partido de Morón, elevar esta solicitud, nos ponernos a vuestra entera disposición para lo que consideren necesario. Necesitamos que nuestros comercios puedan sostenerse ante esta situación extrema”, agregaron. Los firmantes de la nota son Hernán Mayor, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Haedo; Adolfo Seara, titular de la Cámara de Comercio de Castelar; José Di Agresti, referente de la Asociación Comercial e Industrial Morón; Hernán Pablo Gallardo, responsable de la Cámara Industrial y Comercial de El Palomar; y Juan Pedro Arrascaeta, a cargo de la Cámara de Morón Sur (UCOA).

“El decreto de fines de abril es previo, pero a partir de las nuevas medidas dispuestas por el gobierno nacional el Municipio tomará otras decisiones orientadas a paliar la situación”, precisó una fuente cercana al intendente ante la consulta a Primer Plano Online. Seguramente en los próximos días se conocerá la letra chica.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img