El intendente electo de Morón, Lucas Ghi, brindó una serie de definiciones durante un mano a mano con Primer Plano Online, luego de una conferencia de prensa que concitó a gran cantidad de medios de toda la región.
El exmandatario, que volverá al cargo el 10 de diciembre próximo, ya designó a un equipo de colaboradores para avanzar en la transición con la actual gestión: ellos son Damián Aguilar, Diego Spina y Daniel Larrache, quienes serán además parte de su futuro gabinete. Mientras tanto, recopila la información que le va llegando sobre la herencia que recibirá, sobre la cual prefirió no explayarse por el momento, dado que asegura no contar con toda la información.
En el encuentro con la prensa regional, Ghi habló de diversos temas, de los cuales muchos abordó la semana pasada en la entrevista con el programa periodístico Primer Plano Recargado. Ahora, una vez concluida la charla con el resto de los colegas, fue abordado por el cronista de este medio, que le realizó preguntas puntuales sobre cuatro tópicos.
-¿Está previsto que la conformación de tu gabinete sea 50 y 50 de varones y mujeres?
-Sí. Ese es el compromiso y estoy seguro que vamos a poder honrarlo. Hay mujeres y hombres para lograr materializarlo.
AUDIO: EL TESTIMONIO DE LUCAS GHI
-¿Es condición que los funcionarios tengan domicilio en Morón?
-Si es un hecho aislado de una persona que cuenta con un expertiz que no pudimos encontrar en la zona, ningún problema. Lo que hay que observar es cuando equipos completos son de otra ciudad, y eso sí que llama la atención, porque Morón tiene cuadros muy formados que conocen el Municipio y tienen ganas de trabajar. Pero no establecerlo como una condición sine quanom.
-¿Piensan volver a instalar el busto de Néstor Kirchner en la plaza de Morón ?
-El Concejo Deliberante deberá pronunciarse otra vez al respecto y, si es el mandamiento de la mayoría, habrá que hacerlo respetando al conjunto de las identidades. En aquel momento yo dije que me parecía una decisión desafortunada porque generaba un clima de tensión y enrarecía la convivencia. Tendremos que llevar adelante esa discusión sabiendo que rápidamente hay que abordar los temas urgentes de la población. Y hacerlo sin ofender a nadie, con respeto, y que cada uno pueda reivindicar a sus dirigentes.
-¿Qué postura va a tener el Municipio en torno al Barrio Aeronáutico de El Palomar?
-Tenemos que constituir una mesa de trabajo, con autoridades nacionales y la Fuerza Aérea, en donde el Municipio sea el articulador. El objetivo fundamental es que ninguna familia quede en la calle. Tenemos que sentarnos, con racionalidad, ver de qué manera se abordan las cuestiones judiciales, pero de ningún modo tolerando que haya familias en la calle. Habrá que pensar, a mediano plazo, en la generación de viviendas. No descarto ninguna solución ni quiero aventurar nada tampoco. Son tierras nacionales, y el Municipio debe garantizar que haya diálogo y respeto. Me cuesta creer que haya un interés superior que pueda hacer que 150 familias queden en la calle.