14.1 C
Buenos Aires
jueves, junio 12, 2025
spot_img

Morón: aprueban Tasa Covid para grandes superficies y bancos, y otorgan facultades especiales al intendente

El Concejo Deliberante de Morón aprobó la creación de la «Tasa para Estudio y Prevención Epidemiológica» enviada por el Departamento Ejecutivo, que estará destinada a hacerle frente a la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia y así aplicar políticas públicas de contención a los sectores más perjudicados en este contexto.

En una sesión que tuvo un debate de más de 5 horas, la medida fue respaldada por el bloque del Frente de Todos y bancadas de la oposición. Según se fundamentó desde el oficialismo, esto se aplica sólo al 4% de los comercios del municipio de Morón, y los de mayor facturación:

a) Bancos y entidades financieras
b) Minibanco
c) Cajero automático o terminales de autoservicios,
d) A.R.T. o similares.
e) Entidad de Crédito y Entidad de Crédito para consumo.
f) A.R.T. o similares dentro de Banco o Entidad Financiera.
g) Casa de cambio, cuando éste sea el rubro principal.
h) Agencia de Apuestas Hípicas.
i) Bingo.
j) Casino
k) Aeropuertos
l) Empresas Aerocomerciales
ll) Concesionarias de Autopistas y Corredores Viales

«Si hay algo que caracteriza a este gobierno municipal, a diferencia de lo que sucedió en los últimos años, es su enorme capacidad de diálogo, su vocación de escuchar a todos los sectores y de llegar a los consensos necesarios, pero por sobre todo, su virtud de ponerse en el lugar del otro”, destacó el concejal Marcelo González, del Frente de Todos.

En rigor, fue el sustento del oficialismo para valorar que el proyecto original haya sufrido modificaciones luego de una ronda de consultas con los distintos sectores productivos, cámaras comerciales e industriales, colegios de profesionales, vecinas y vecinos. Por caso, de la ordenanza girada fue quitada la aplicación de la Tasa Vial, que implicaba un incremento en lo que iban a abonar quienes carguen combustible en el distrito. Además, valoraron que, desde el inicio de cuarentena, el intendente Lucas Ghi, eximió del pago de la tasa de Seguridad e Higiene a más de 10.000 comercios y PyMES.

POLÉMICA POR LA CLÁUSULA GATILLO

Después del tratamiento del proyecto en general se abrió la polémica por la denominada cláusula gatillo. En ese punto, el proyecto recibió también aprobación pero se encontró con el obstáculo del voto en contra de Juntos por el Cambio y otros bloques opositores.

La cuestión radica en la delegación de facultades para que el Ejecutivo pueda disponer de un incremento de todas las tasas que pagan los contribuyentes en el último trimestre del año. Si bien la pauta original tenía un tope de hasta el 35%, eso fue bajado al 25%, pero igual la mayoría de los concejales aprobaron lo que desde la oposición llamaron “superpoderes” al intendente. Todo está supeditado al impacto de la inflación en los insumos que requiere la comuna o en los costos laborales del gobierno local.

“Si bien es cierto que bajaron el perfil de carga, sigue siendo una cláusula gatillo. Lo que se votó es lo mismo que se aprobó en enero, y yo no lo acompañé porque siempre rechazo los superpoderes, que me parece algo inconstitucional”, describió la concejal del GEN Sandra Yametti, quien además se desempeña como presidenta de la comisión de Hacienda y Finanzas.

https://twitter.com/rctagliaferro/status/1286460915320332288

 

El principal bloque opositor, que es Juntos por el Cambio, también rechazó ese punto junto a sus mayores contribuyentes. Al respecto, el jefe de esa bancada, Juan Nardo, aseveró: «el oficialismo le otorgó un cheque en blanco a Ghi para que les siga aumentando impuestos a los vecinos. Tiene las manos libres para aumentar un 25% más la TSG en el último trimestre».

Los otros bloques que se opusieron fueron el de Alejandra Liquitay, de Juntos por el Cambio Morón, y Rolando Moretto, de la Unión Cívica Radical.

LA REDACCIÓN FINAL DEL ARTÍCULO 42 DE LA ORDENANZA, QUE ESTABLECE EL AUMENTO 

a) Las tasas previstas en el Título II, Capítulo I de la Ordenanza Impositiva podrán ser incrementadas en la medida que se verifiquen aumentos en los costos de los servicios de recolección de residuos y limpieza, alumbrado público o conservación de la vía pública, de conformidad con las cláusulas de ajuste contractuales derivadas de las Licitaciones Públicas que rigen a los servicios antes mencionados.

b) Las demás tasas y derechos previstos en el Título II, de la Ordenanza Impositiva podrán ser incrementadas en la medida que se verifiquen aumentos en los costos laborales del Municipio.

«Los ajustes autorizados en los párrafos precedentes no podrán excederse del 25% de incremento», establece el texto.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img