10.3 C
Buenos Aires
sábado, junio 21, 2025
spot_img

Morón: aprobaron la comisión investigadora para evaluar la conducta del concejal Emiliano Catena

Se aprobó nomás la creación de una comisión investigadora en el ámbito del Concejo Deliberante de Morón para evaluar la conducta del concejal macrista Emiliano Catena. El organismo ahora tiene un mes para analizar los hechos protagonizados por el edil, que viajó a Miami el pasado 15 de mayo y, una semana después, presentó una nota al cuerpo pidiendo licencia en el cargo.

Lo extraño es que, once días después de haber viajado, volvió a presentar otra nota solicitando licencia, cuando ya no estaba en el país. Según la conclusión de dos peritos calígrafos, son de “puños ejecutores distintos” los escritos entregados primero por quien lo reemplazó en la banca, Walter Anzorena, y la segunda por la diputada provincial María Eugenia Brizzi.

Esa situación es que deberá analizar ahora la estructura, más allá de que Catena también mintió cuando habló por teléfono con Primer Plano Online y argumentó que su licencia era por un problema grave de salud de un familiar. Lo cierto es que, como intentó defenderlo el jefe de su bloque, Juan Nardo, debió viajar a Estados Unidos para llevar a su hija, que extrañaba a su mamá.

Nardo también esgrimió una tímida defensa de su compañero de bloque, al considerar que lo estaban “castigando dos veces”. Es que en el primer expediente tratado hoy se revocó la licencia otorgada tanto a Catena como a Mariana González, quien se excusó de asumir por temas personales, para que asuma Walter Anzorena esa banca.

“Es entendible la revocación por una posible comisión de delito, pero la comisión investigadora no. Armemos un buen expediente, con toda la información, y si no nos convence vayamos sí a la comisión investigadora. Además, quiero aclarar que estamos hablando de una falta leve, que se debe a un incumplimiento administrativo, no de un acto de corrupción”, graficó. Y se quejó de que Catena “no va a tener forma de revertir el daño mediático que se le va a generar”.

Cristian Herrera respondió a esos argumentos y cuestionó que “si hubiera habido voluntad de evitar la comisión hubieran traído pruebas o algún descargo, cosa que recién hicieron hoy”. “Puede ser un error sancionable o no, quizá ni sea una falta. Para saberlo nada mejor que investigarlo. Lo digo desde mi pertenencia: sigo siendo parte de Juntos por el Cambio porque nadie tiene los pergaminos para sacarme de un espacio en el cual hacemos un culto de la república. Si sus explicaciones me convencen mi voto será en favor de él”, argumentó.

Hubo otros concejales que fundamentaron su posición, aunque sus opiniones rondaron las mismas argumentaciones. En concreto, votaron a favor tanto de la revocación de la licencia como de la comisión investigadora los concejales Jorge Laviuzza, Gabriel Barquero, Marcelo González, Paula Majdanski, Karina Godoy, Marina Pintos, Claudio Rugna, María Fernanda Monteros, José María Gayoso, Gustavo Pintos y Julieta Laviuzza (Frente de Todos); Nicolás Canario Soto (Argentina de Pie); Alejandra Liquitay (Juntos por Cambio Morón); Cristian Herrera (Cambiemos Morón); Vanesa Sosa (Grande Morón) y Sandra Yametti (GEN).

En contra se expresaron los miembros de Juntos por el Cambio Juan Nardo, Natalín Faravelli, Analía Zappulla, Leandro Ugartemendía, Gastón Pérez, Judith Windecker y Walter Anzorena. También votó por la negativa Rolando Moretto, de la Unión Cívica Radical.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img