20 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

Ministros de Kicillof salieron a responderle a Milei por sus dichos sobre el delito en el conurbano

Gabriel Katopodis solicitó al presidente Javier Milei que “no haga campaña por las redes ni politice” el dolor provocado por los hechos de inseguridad. En tanto, su par de Seguridad, Javier Alonso, afirmó: “si Buenos Aires fuera un baño de sangre, Argentina no sería el país con menos homicidios en Sudamérica”.

Los polémicos dichos del presidente Javier Milei, quien se refirió a la inseguridad en territorio bonaerense y aseguró que la Provincia está sumida en un “baño de sangre” por responsabilidad del Axel Kicillof ameritaron una fuerte respuesta de dos ministros del Gabinete provincial.

Por un lado habló el titular de la cartera de Infraestructura, Gabriel Katopodis; por el otro Javier Alonso, a cargo de Seguridad. En ambos casos cuestionaron los dichos del jefe de Estado, le reclamaron por el recorte de fondos que experimentó la administración bonaerense durante 2024 y exigieron “un mayor compromiso” de parte de Nación para combatir el delito.

En declaraciones al programa ‘Es un Montón’ de Radio Provincia, Katopodis denunció “el daño que están provocando las decisiones” del Gobierno nacional en la provincia. “El Gobernador pone plata todos los días desde que asumió para que haya más equipamiento, más personal, mejor logística para que haya la mayor inversión en décadas en seguridad. Exigimos que el Gobierno nacional no haga campaña por las redes, que no politice el delito”, enfatizó.

El funcionario agregó que “estamos dispuestos a sentarnos en todas las mesas de diálogo y coordinación con los Municipios y el Gobierno nacional, pero necesitamos que el Presidente se comprometa con el tema, que comprometa fuerzas federales en los lugares complejos del conurbano”. Y remató: “Milei sólo ha recortado los fondos y aplica un modelo de destrucción de la industria nacional y el empleo, y eso no ayuda a resolver el tema de la seguridad”.

Por su parte, Alonso brindó declaraciones al diario Ámbito Financiero, en las que aseguró que “la provincia de Buenos Aires no es un baño de sangre”, tal como había manifestado el Presidente. “Si así fuera, Argentina no sería el país con menos homicidios en Sudamérica”, sostuvo el funcionario, quien reflexionó también que se busca instalar un “clima de caos” en el marco de la campaña electoral.

Según precisó en la entrevista, en 2004 se registraron 2.700 homicidios, en 2014 fueron 1.700 y el año pasado 810, lo que representa una baja sostenida en dos décadas. “Este enero tenemos un 10% menos de homicidios que el año pasado”, agregó y denunció que se intenta instalar “una campaña basada en noticias falsas”.

“(Milei) no puede arrogarse el mérito de haber bajado la inflación sin reconocer que lo hizo con un ajuste brutal en el gasto social y en las transferencias a las provincias”, cuestionó, al tiempo que advirtió que la pobreza y la indigencia superan el 60% en muchos distritos y que ese contexto influye en el crecimiento de la violencia interpersonal y doméstica. “Pensar que no va a haber una consecuencia social es medio absurdo”, finalizó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img