12.2 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025
spot_img

Milei le pidió a Provincias y Municipios un “ajuste adicional de 60 mil millones de dólares”

En lo que fue la presentación del Presupuesto para 2025, el primero en la era libertaria, el Presidente disparó munición gruesa contra “la casta” y reiteró su decisión en contra del gasto público. “Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo; ahora faltan ustedes”, desafió a gobernadores e intendentes.

El presidente Javier Milei pidió a gobernadores e intendentes un “ajuste adicional de 60 mil millones de dólares” para consolidar si plan económico de baja del déficit fiscal, en lo que fue la presentación formal del Presupuesto 2025, el primero de su administración.

“Esta guerra que llevamos adelante contra el gasto público y el costo argentino se pelea en todas las dimensiones del Estado y también en las jurisdicciones provinciales y municipales. Por eso, a los gobernadores les digo: cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) requiere que las provincias, en su conjunto, hagan un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares”, desafió el libertario.

“Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo; ahora faltan ustedes. Los argentinos, a lo largo y ancho del país, saben perfectamente bien que por cada peso que dejen de gastar las provincias y los Municipios, se lo podrán devolver en baja de ingresos brutos u otras tasas. Si cumplen con este mandato popular, los argentinos de bien estarán agradecidos”, agregó en su exposición.

Cuáles son las proyecciones del Gobierno nacional para 2025

En un show que tuvo muy poca repercusión a nivel televisivo, porque la pantalla de aire sufrió un fuerte apagón mientras habló el mandatario y una fuerte caída en el rating, Milei hizo pocas alusiones directas a su plan de Gobierno. Sí se supieron, un rato después de que se retiró del Congreso, cuáles son las principales pautas para el año próximo.

En rigor, la administración nacional espera que la economía crezca un 5% en promedio, que la inflación se desacelere a 18,3% anual, que el dólar oficial avance a un ritmo semejante a los precios ubicándose en $1.207 en diciembre, un superávit primario de 1,3% del PBI y equilibrio en el resultado financiero del Tesoro.

“Hay algo que estoy seguro que los argentinos no van a permitir, y es que, cuando el Estado nacional elimine o baje un impuesto, ustedes quieran subir los suyos. No va a caminar. Los argentinos son un pueblo rebelde y cansado de las avivadas de los políticos. Estamos viviendo un momento bisagra en nuestra historia; no lo subestimen. De hecho, cuando ingresé en la política, señalé que no venía a guiar corderos, sino a despertar leones. Y vaya que están despertando”, completó el Presidente.

Las previsiones oficiales anticipan que el crecimiento del PBI sea motorizado principalmente por la industria y el comercio, con subas de 6,2% y 6,7%, respectivamente. Por su parte, se espera que el sector agropecuario avance 3,5%. En suma, los rubros de bienes crecen en promedio 5,6%, por encima de los servicios, que suben 4,4%.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img