El presidente Javier Milei firmó anoche el decreto para iniciar el proceso de privatización de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística S.A.
La confirmación fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales. “El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, informó el portavoz.
El Presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías,…
— Manuel Adorni (@madorni) February 8, 2025
El Gobierno había anunciado en octubre pasado el pase a manos privadas de la empresa creada en 2013. Para esa acción la administración nacional quedó habilitada a partir de la aprobación de la Ley Bases. Será, en concreto, la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió el poder La Libertad Avanza.
En manos estatales, Belgrano Cargas “es obscenamente deficitaria” y “posee una planta sobredirnensionada de 4.429 personas”, detallaron desde la cuenta Oficina del Presidente al hacer el anuncio oficial.
Además, indicaron, tiene “una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones”. “Solo el año pasado, el Estado Nacional, es decir, todos los pagadores de impuestos de la Argentina, debieron aportar 112 millones de dólares para su subsistencia”, se describió.
“En los últimos 50 años se sextuplicó la producción agropecuaria nacional. Sin embargo, bajo control estatal, Belgrano Cargas transporta hace 15 años la misma cantidad de toneladas”, completaron en su argumentación.
La privatización de la empresa estatal tiene por objetivo “eficientizar la competitividad del transporte ferroviario de cargas, promover la inversión en el sector e introducir la lógica de mercado al sector ferroviario”.
Corno señaló el presidente Javier Milei, este Gobierno “va a privatizar todo lo que se pueda privatizar”, y “va a pasarle al sector privado para que funcione eficazmente todo lo que le pueda pasar al sector privado”. “Se terminó el Estado empresario”, concluyeron.
