Uno de los distritos en que mejor elección realizó un intendente de Unidad Ciudadana fue Merlo. Conducido desde diciembre de 2015 por Gustavo Menéndez, verdugo del barón Raúl Othecehé, ese municipio se convirtió en un bastión de la emergente fuerza que armó la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para competir por una banca en el Senado nacional.
Con 134.422 votos, Unidad Ciudadana arrasó en la categoría senadores nacionales, y superó por más de 70 mil votos al candidato de Cambiemos. En el resto de las categorías, el kirchnerismo logró también sacar casi 25 puntos porcentuales de ventaja sobre el macrismo. Por ejemplo, la nómina que encabezó la hermana del intendente, Karina Menéndez, para concejales, cosechó 131.376 voluntades, apenas 3 mil menos que la ex presidenta.
“El voto ha sido muy exigente y ha premiado o castigado gestiones. En el caso nuestro ya hubo una elección en donde se puso en consideración el cambio y los vecinos de Merlo ya se habían sacado esa duda hace 19 meses cuando se dejó atrás un Gobierno de 24 años. Creo que terminó prevaleciendo aquel que tuvo la habilidad de gobernar mejor”, explicó el presidente del Concejo Deliberante de ese distrito, Pablo Rendich.
Con esta elección, el jefe comunal no sólo consolidó su liderazgo en el distrito sino que también marcó una notable distancia tanto con Cambiemos como con el massismo, que apenas sumó 41.687 y perderá fuerza en el futuro Concejo Deliberante. En cuarto lugar se ubicó Manolo Parral con 14.497 votos, aunque muy lejos de la chance de acceder a alguna banca en octubre.
Consultado sobre si se sienten discriminados como Municipio por el reparto de fondos desde el Gobierno provincial, Rendich separó de la discusión política la coparticipación, que aseguró “se cumple efectivamente”. “Pero hay una cuota de obras extra que destina el Gobierno nacional en donde municipios como Mar del Plata o Tres de Febrero fueron ampliamente beneficiados. Por ejemplo, los vecinos piensan que las obras de expansión de agua y cloacas, y los vecinos piensan que eso es responsabilidad del Gobierno Municipal. Recién hace un mes que está trabajando fuerte AySA y nos promete un trabajo de expansión de aquí a cuatro años, cuando hay distritos en donde las inversiones fueron mucho más rápido”, concluyó el titular del Concejo Deliberante de Merlo.