11.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025
spot_img

Merlo Inclusivo, el programa con actividades deportivas y recreativas para personas con discapacidad

La política pública del Municipio ofrece una amplia variedad de disciplinas adaptadas como atletismo, básquet en silla de ruedas, fútbol femenino y masculino, goalball, hockey, natación (para mayores de 6 años), parabadminton, taller lúdico (para niños y niñas de 3 a 10 años), vóley sentado y zumba. Todo lo que tenés que saber para inscribirte.

Ya abrió la inscripción para ser parte del programa ‘Merlo Inclusivo’, una política pública impulsada a través de la Subsecretaría de Deportes local para promover el acceso de personas con discapacidad a diversas actividades deportivas y recreativas.

La iniciativa ofrece una amplia variedad de disciplinas adaptadas, a saber:

-Atletismo

-Básquet en silla de ruedas

-Fútbol femenino y masculino

-Goalball

-Hockey

-Natación (+6 años)

-Parabadminton

-Taller lúdico (para niños y niñas de 3 a 10 años)

-Vóley sentado

-Zumba

Cómo hacer para inscribirse a Merlo Inclusivo

El Gobierno Municipal, encabezado por el intendente Gustavo Menéndez, informó que las inscripciones para este 2025 ya están habilitadas. Se realizan en la Subsecretaría de Deportes, ubicada en avenida Constitución 152, de lunes a viernes entre las 9 y las 17.

“Este programa posibilita que las personas con discapacidad participen de propuestas recreativas de esparcimiento en un ámbito de integración y contención. También fortalece la articulación con escuelas, instituciones y dependencias municipales para realizar actividades conjuntas”, informaron desde la comuna.

Merlo Inclusivo se lleva adelante desde el año 2015. Incluye a personas con limitación visual, motora e intelectual a partir de los tres años, sin límite de edad, y que están bajo la supervisión continua de profesores de educación física, psicólogos y psicopedagogos.

Merlo Inclusivo

Los requisitos para participar de Merlo Inclusivo

Según se detalló oficialmente, para poder ser parte de esta política pública es necesario presentar, a la hora de la inscripción, los siguientes requisitos:

-Fotocopia del Certificado Único de Discapacidad (CUD, en caso de poseerlo)

-Fotocopia del DNI del alumno/a

-Fotocopia del DNI de madre, padre o adulto responsable

Para más información o despejar dudas e inquietudes sobre el programa, las personas interesadas pueden comunicarse con los teléfonos (0220) 483-1098 / 483-1144 ó 113-604-6874 (solo WhatsApp).

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img