Los equipos médicos de Electrofisiología y de Cirugía de Tórax del Hospital Posadas realizaron por primera vez en la entidad sanitaria una resección ganglionar para tratar a una paciente de 15 años que se encontraba internada en la Unidad Coronaria y padecía arritmias catecolaminérgicas, una anomalía hereditaria intratable e irreductible hasta el momento.
La intervención quirúrgica fue realizada a partir de una toraxotomía mínima por endoscopía y los resultados fueron inmediatos. La paciente experimentó una disminución casi total de las taquicardias ventriculares y mejoró significativamente su pronóstico. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva y con muy bajo índice de riesgos y complicaciones, que permite una rápida recuperación y alta hospitalaria temprana de quien es sometido.
“Este tipo de procedimientos abre un nuevo panorama para el tratamiento de éste tipo de arritmias y pone a disposición de muchos pacientes un recurso que asegurará una mejor calidad de vida en personas que hasta el momento tenían un pronóstico desalentador”, informó el Hospital Posadas en un informe sobre el procedimiento.
Participaron de la intervención los médicos Claudio de Zuloaga, Gustavo Costa y Romina Del Fabro, todos del área de Electrofisiología, y Claudio Ruiz, Walter Otero y Emiliano Gloazzo, del equipo de Cirugía de Tóraxica.