Matías Milocco es otra de las caras que competirá por la presidencia del club Deportivo Morón el próximo 20 de diciembre. Es el candidato que encabeza la nómina del frente Morón para Todos, y el postulante al que más le costó instalarse. Tiene un pasado con la entidad a través de la actividad privada, que asegura dejó hace más de un año, cuando decidió involucrarse en la vida política e institucional.
“A pesar de mis años como socio de la institución, en 2016, cuando asume Alberto Meyer, le llevé un proyecto para hacer un complejo de fútbol debajo de la tribuna visitante, donde había un baldío. También vi que el natatorio estaba abandonado y que los locales de adelante, sobre la avenida Yrigoyen, no estaban en funcionamiento”, le contó Milocco al programa periodístico Primer Plano, en conversación con Adrián Noriega.
“Estudiaron la propuesta y me dieron el okey. Armé un gran equipo de trabajo, pusimos máquinas de última generación en el gimnasio, y eso activó muchísimo la vida social de la institución”, rememoró el joven postulante, que asegura ya no tiene nada que ver con la empresa con la que estaba asociado.
De los tres candidatos es el que menos historia tiene en el club, lo que desde algunos sectores se interpreta como un disvalor, aunque otros analistas aseguran que puede ser la clave para diferenciarse del oficialismo y de la otra lista opositora, que siguen disputando las diferencias históricas instaladas desde hace décadas en el ‘Gallo’.
Lo acompañan Alejandro López, el exjugador Rodrigo ‘Rengo’ Díaz, Leo Sauk y Marta Parisi, entre otros, reflexiona sobre la necesidad de “trabajar en unidad”, luego de las elecciones “pero no un rejunte, juntos de verdad”.
“Quiero ser presidente porque me empecé a apasionar por el club luego de acompañar a Meyer durante tantas horas dentro de la institución. Formé mi agrupación, pese a los palos en la rueda que me pusieron, pero logramos estar instalados con ganas, con convicciones y un grupo de trabajo fuerte”, concluyó.