https://www.youtube.com/watch?v=M13urwC_Cjg
Como dio cuenta anoche Primer Plano On Line, los vecinos de El Palomar elevaron su voz pacífica para reclamar por seguridad y justicia luego del crimen de Miriam Coppolillo, la veterinaria asesinada el viernes pasado por motochorros que intentaron robar el auto en el que viajaba con su marido, Claudio Cruzans.
Los habitantes de la populosa barriada marcharon por las calles exigiendo más efectividad en el combate contra el delito y mayor presencia policial. Pero la movilización, por pedido de la familia de la víctima, tuvo principalmente respeto por la memoria de la mujer fallecida, o sea que la bronca se dejó llevar por la congoja. Cruzans y sus hijas encabezaron la caminata, que sólo se detuvo en la parroquia Cristo Rey para escuchar una improvisada misa dada por el padre Mariano. El sacerdote pidió por “paz y seguridad para toda la Argentina”, aunque particularizó también una mirada sobre lo que sucede en la región, sobre la que refirió “se vive muy mal”.
Hombres y mujeres de diferentes edades caminaron en silencio, sin consignas partidarias ni banderías políticas. El único cántico que se oyó fue pidiendo justicia luego del asesinato de Coppolillo, con aplausos que intentaron ser un llamado de alerta para los responsables dela seguridad.
“Es una zona liberada. Es sacar la basura a cualquier hora del día y mirar para todos lados. A mí me robaron la plata que tenía para un viaje hace un par de meses a punta de pistola y tuve que agradecer que no me pegaron un tiro”, dijo otra vecina consultada por Primer Plano On Line, tal como puede apreciarse en el video que acompaña esta nota.
Miriam Coppolillo murió luego de que un grupo de motochorros le dispararan cuando se dirigía a un restaurante para festejar el cumpleaños de su esposo. El trágico hecho ocurrió el último viernes. Por ese caso fueron detenidos dos jóvenes de 17 y 18 años.
Otro vecino, enfático también, sintetizó lo que hoy día sigue siendo la principal preocupación de la gente en el conurbano de clase media. “Los ciudadanos tenemos que pedir que nuestros gobernantes nos cuiden. Eso es lo primero y más importante que tienen que hacer. Hoy les tocó a ellos, pero tenemos que juntarnos porque sino va a tocarnos a cada uno de nosotros”, le dijo a éste medio.
Otro dato de la movilización masiva es que no hubo funcionarios ni concejales del oficialismo, pero tampoco de la oposición. ¿Por qué será que la política decide no poner el cuerpo en este tipo de circunstancias, cuando la gente reclama ser escuchada?