El Municipio de Morón informó que ya entregó anteojos gratuitamente a más de 600 alumnos y alumnas de escuelas primarias a través del programa ‘Ver para Aprender’, que apunta a mejorar el proceso de aprendizaje y la calidad de vida de las y los estudiantes.
La iniciativa acerca controles oftalmológicos al primer grado de nivel primario de todas las escuelas públicas del distrito, y la entrega de lentes a quienes los necesitan. También se incluye a estudiantes de escuelas de adultos de nivel inicial y se instrumenta a nivel local en articulación con el Ministerio de Salud, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia y la Fundación Banco Provincia.

Según se comunicó oficialmente, los operativos visitan cada escuela y se inician con un examen de agudeza visual para detectar si los niños y niñas tienen algún grado de disminución. En caso de manifestarse alguna dificultad visual, se les realizan estudios de evaluación en las unidades sanitarias móviles de oftalmología que consistan en fondo de ojo y otros estudios complementarios.
Con estos resultados se confecciona la receta para aquellos que requieran anteojos. Además, se ofrecen diferentes modelos de marcos para que los estudiantes puedan elegir el de su agrado.
En ese marco, desde el 2022 a la actualidad se brindó el servicio de control oftalmológico a más de 1750 estudiantes y fueron recetados y entregados más de 600 anteojos. Con esas cifras, “Morón es el distrito que más controles realizaron y más lentes entregadas en toda la provincia”, aseguraron fuentes de la organización del programa.

Cabe destacar que de las 59 escuelas primarias con las que cuenta el distrito, incluyendo escuelas de educación especial, se visitaron 36 establecimientos, de los cuales 2 son de educación especial y una de adultos. El Estado local prevé alcanzar la totalidad de las escuelas primarias antes de fin de este año.
La iniciativa permite que todos los niños y niñas puedan acceder al control oftalmológico anual e identificar de forma temprana problemas en la visión, los cuales dificultan el desempeño en el aula. De esta forma, el Estado local, acompaña cada etapa del proceso de aprendizaje de cada estudiante y brinda salud visual de calidad.