28.2 C
Buenos Aires
viernes, enero 24, 2025
spot_img

Más de 100 las ballenas ya son monitoreadas en el país con transmisores satelitales para estudiar datos de su conservación

A lo largo de octubre pasado, se equiparon 16 ballenas francas australes en el Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés, en el extremo noreste del Chubut, lugar al que los ejemplares llegan para realizar su ciclo vital de apareamiento, parición y adiestramiento de las crías.

«Cuando finalice la temporada actual de seguimiento, el proyecto que comenzó en el 2014, habrá logrado monitorear satelitalmente la travesía de 102 ballenas francas australes», precisó el informe del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB).

«Transcurrido un tiempo de la colocación de los transmisores (que puede variar entre días y meses), los dispositivos se desprenden sin haber afectado la salud de los ejemplares, ni su comportamiento», se aclaró en el documento publicada en la web oficial del instituto.

En la Península Valdés, la población de ballenas es estudiada desde hace más de 50 años. Sin embargo, la incorporación de la tecnología desde la década pasada, permite obtener datos en tiempo real sobre los movimientos en el Atlántico Sudoccidental y los mares subantárticos durante las migraciones en búsqueda de alimento.

Este año, las ballenas intervenidas fueron 15 hembras adultas acompañadas con sus crías, a las que se bautizó con nombre de deidades griegas y solo un individuo solitario juvenil, quien fue nombrado Zeus.

Los logros de este programa a lo largo de los 8 años aportaron valiosa información, por ejemplo la identificaron de las áreas y distancias recorridas en un viaje migratorio completo de una ballena solitaria llamada Papillón en 2014, y otra de una madre con cría llamada Electra en 2022.

También se logró conocer las diferencias del viaje migratorio de Antares/Atrevida, una misma ballena en dos momentos diferentes de su ciclo de vida (2015 y 2021), una vez siendo madre y otra sin cría.

El recorridos de las últimas 16 ballenas a las que se le colocó el transmisor de monitoreo

Toda esta información, adicionalmente, se enriquece al poder conocer las historias de vida de muchas de las ballenas que han sido parte de este proyecto.

El plan cuenta con el financiamiento de organizaciones de Argentina, Brasil y Estados Unidos, sobre todo para el desarrollo de la tecnología utilizada en los dispositivos.
A lo largo de sus travesías entre las áreas de reproducción y las de alimentación, las ballenas que tienen a Valdés como base, recorren zonas económicas exclusivas de diferentes países y las aguas internacionales adyacentes, por lo que esta red de colaboración global permite coordinar esfuerzos a nivel regional para la conservación de la especie.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img