12.1 C
Buenos Aires
viernes, junio 20, 2025
spot_img

Más condenas por el crimen de Diego Roda, el comerciante asesinado por la Policía en Ituzaingó

Ahora las sentencias en juicios abreviados recayeron en otros dos efectivos policiales y en dos civiles que fueron parte de la trama de encubrimiento descubierta por la justicia en el marco de la investigación. Ahora quedan cuatro uniformados más, que estarán sentados en el banquillo en febrero próximo.

EXCLUSIVO DE PRIMER PLANO ONLINE: hay cuatro nuevas sentencias por el crimen de Diego Roda, el comerciante asesinado en Ituzaingó el 12 de septiembre de 2016 en lo que fue un caso de gatillo fácil descubierto por la investigación judicial.

Ahora, los nuevos condenados en la causa fueron el excomisario Daniel Fernando Pérez, el exintegrante de la Policía Local de ese distrito Maximiliano Gastón Ramos, y la pareja de civiles compuesta por Alejandro Tomás Salomón y Johana Belén Vukman. El veredicto fue dispuesto por el juez Juan Carlos Uboldi, del Tribunal en lo Criminal Nº 4 del Departamento Judicial Morón.

A los funcionarios policiales les cupo la pena de la pena de tres años de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena (es decir, seis años) en orden a los delitos de encubrimiento agravado por ser el autor funcionario público, falsedad ideológica de documento público y falso testimonio.

Virginia Tueso y Diego Roda
Virginia Tueso y Diego Roda: la viuda del comerciante rememoró en la justicia el drama que vivió la noche del 12 de septiembre de 2016

Por su parte, a Salomón y a Vukman la sanción impuesta por la justicia fue de dos años de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta por el doble de tiempo para ser parte de procesos judiciales, en ambos caos por los delitos de encubrimiento agravado por tratarse del hecho precedente un delito especialmente grave, falsedad ideológica de instrumento público y falso testimonio agravado condena y pagar las costas del proceso.

La anterior condena que existía en la causa por el crimen de Diego Roda

Como informó Primer Plano Online, la primera condenada también por el mecanismo de juicio abreviado había sido la expolicía Camila Fernanda Pazos (33), quien recibió la pena de tres años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación absoluta por seis años para ejercer cargos públicos.

Luego de acordar el monto de la pena con el fiscal Patricio Pagani, en ese caso fue el juez Rodolfo Castañares, del mismo tribunal, quien fijó el veredicto condenatorio por los delitos de falso testimonio, encubrimiento agravado por la condición de funcionaria publica y falsedad ideológica de instrumento público.

Fernando Grané (de remera blanca) y Gerardo San Miguel fueron exonerados de la Policía y ahora enfrentan duros cargos por el crimen del comerciante de Ituzaingó

Como informó Primer Plano Online en reiterados artículos, una persecución policial a dos delincuentes que habían rodado una camioneta en Caseros terminó con la masacre contra Roda, al que le dispararon a corta distancia luego de confundirlo con los malvivientes.

Por el caso, los principales acusados de homicidio agravado son los por entonces agentes de la Policía Local de Ituzaingó Fernando Grané y Gerardo Gabriel San Miguel, quienes enfrentan posibles penas de perpetua en caso de ser hallados culpables. Ellos tendrán su juicio en febrero próximo junto a otros tres funcionarios policiales: Sergio Fabián Barrientos, Maximiliano Duarte y el actual comisario Diego Carreira.

El hallazgo judicial que permitió desnudar la cadena de complicidades y mentiras

El veredicto judicial, con las cinco condenas mencionadas y el juicio final que se espera para 2025, queda claro que la investigación del fiscal Marcelo Tavolaro, de la UFI Descentralizada Nº 1 de Ituzaingó, partió de la hipótesis correcta cuando las dudas se ciñeron en torno al expediente y a la versión inicial de que al verdulero le habían disparado los delincuentes que escapan de la Policía.

Para instalar esa versión falsa hubo una cadena de responsabilidades que resultó muy costo desandar, pero finalmente la justicia pudo esclarecer. Los dos principales acusados (Grané y San Miguel) enfrentan cargos por los delitos de homicidio agravado por haber sido cometido por personal de una fuerza de seguridad abusando de su función reiterado en dos hechos, uno de ellos en grado de tentativa. En caso de ser hallados culpables les cabe la pena de prisión perpetua.

A Diego Roda lo mató la Policía, la misma que puso en serio peligro de vida y también baleó a su mujer y de milagro no lastimó al bebé recién nacido que viajaba en su asiento de protección en la parte trasera del auto. Incluso se cree que fue una cacería, porque a las víctimas las balearon a corta distancia: las pericias determinaron que al comerciante le dispararon a 2,5 metros respecto del auto en el que circulaba con su familia.

Según la reconstrucción del hecho realizada por peritos de la Policía Federal, en el lugar en que balearon a la familia se incautaron un total de 8 elementos balísticos, de los cuales 5 eran vainas servidas y tres eran proyectiles. De ese universo, dos fueron disparadas por el arma de Grané y otras tres fueron gatilladas por San Miguel.

Caso Diego Roda
Papá, mamá y el hijo mayor de Diego Roda durante una de las tantas marchas para reclamar justicia

En cuanto a las restantes “no se logró determinar su procedencia, pero sí que los mismos fueron disparados por un arma de similares características a las que portaban los nombrados”, concluyeron los peritos. Es decir, al auto de Roda le dispararon 8 veces. Una masacre.

El robo de la camioneta que dio origen a la persecución

Aquella noche lluviosa todo comenzó con el robo de una camioneta Peugeot Partner Patagónica en la calle Bolivia al 3000, en Caseros, cuyos ladrones, tras una persecución y hasta un enfrentamiento con policías en el trayecto, terminaron abandonando en la calle Aguaribay, entre Saldán y El Delta de Villa Ariza.

Entonces los delincuentes fugaron a la carrera, pero un dato nunca pudo establecerse con certeza, y fue la dirección hacia la cual huyeron. Pasados 50 segundos llegó a ese lugar una comitiva integrada por agentes de la Policía Local de aquel momento, entre los que se encontraban Grané, San Miguel, Pazos y Ramos. Revisaron la camioneta y, al no hallar a sus ocupantes, los dos primeros fueron en busca de los malvivientes, mientras el resto se quedó al lado del rodado.

Una vaina de pistola calibre 9 milímetros, con número de identificación del arma que tenía en su poder el oficial Fernando Grané y encontrada contra el cordón de la vivienda en la que balearon a Roda, fue la clave para descubrir lo sucedido.

En esas circunstancias los efectivos fueron advertidos por un vecino de que los malvivientes huyeron por la calle El Delta, desde donde a la altura del 2.300 salía Roda, su esposa y el bebé. Ahí les dispararon: el comerciante recibió un tiro en la región lateral del hemitórax derecho, otro en región escapular izquierda y dos en la región deltoidea izquierda, que determinaron su muerte en el Instituto Médico Central, a donde fue llevado de urgencia.

Su mujer, en tanto, sufrió dos heridas de bala en el antebrazo derecho y poco pudo aportar en el expediente: según narró en sus diversas exposiciones, al comenzar a escuchar los gritos bajó su cabeza y cerró los ojos, por lo que no logró observar nada de lo ocurrido.

Fue el propio fiscal Marcelo Tavolaro quien, en su requerimiento de elevación a juicio y una vez concluida su instrucción, calificó de “zafarrancho” lo actuado por la Policía aquella noche fatídica. “Queda demostrado mediante el accionar de Grané, San Miguel, compañeros y superiores, no solo que fueron los autores del hecho, sino que durante todo este tiempo se dedicaron a desviar la atención en cuanta hipótesis se les ocurriera”, enfatizó.

Y concluyó: “a esta altura resulta inverosímil sostener que los noveles agentes que recién daban sus primeros pasos en las filas policiales hayan podido elucubrar tamaño zafarrancho”.

LA PRIMERA ENTREVISTA DE PRIMER PLANO CON PAPÁ Y MAMÁ DE DIEGO RODA EN 2016

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img