“Hay un montón de indicadores que van a mostrar de acá a casi cuatro años si todo este esfuerzo que hicimos valió la pena”. El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, disertó en la Universidad de Morón ante militantes y profesionales que se suman a La Libertad Avanza con la intención de fortalecer la musculatura del espacio en territorio bonaerense.
En ese contexto, y en una charla con Primer Plano Online, el dirigente reconoció las debilidades y falencias con la que el equipo libertario llegó al poder, y reivindicó la actividad política como una forma de construcción para terminar con el “colectivismo forzoso que nos impusieron como sociedad”.
Y no dejó tópico por tocar: consideró como “inevitable” que el peronismo se termine fragmentando para dejar atrás al kirchnerismo y edificar, con los “sectores más racionales de la política” una coalición pensando en 2027. Obviamente, en su mensaje incluye al PRO de Mauricio Macri.
“La mochila más pesada que nos hemos puesto es asumir la responsabilidad de que las cosas sí o sí tienen que salir bien. La gestión se puede medir, y al final se termina midiendo en números: inflación, pobreza, tasa de empleo, indigencia, desnutrición infantil, índice de alfabetización. “Hay un montón de indicadores que van a mostrar de acá a casi cuatro años si todo este esfuerzo que hicimos valió la pena”, reflexionó ante la consulta de este medio.
LA BATALLA POR LA PROVINCIA Y EL PJ
La charla fue luego del relanzamiento de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político, una usina de pensamiento que la tropa libertaria puso en marcha para programar una propuesta que le permita competir con chances de ganar la Provincia en 2027. “Mi invitación es a involucrarse y a participar. Este desafío vale si el resultado final es que dejamos algo mucho mejor de lo que hemos recibido porque, sino, habremos hecho lo mismo que en los últimos 20 años”, indicó Menem.
Su apellido no es menor en la historia argentina. Es símbolo de la década de los 90’, que con Javier Milei presidente experimenta una reivindicación. “La política es una herramienta noble que se la ha usado, durante todo este tiempo, para destruir y no para construir”, aseguró el empresario y abogado, hijo de Eduardo Menem y sobrino de Carlos, quien presidiera el país entre 1989 y 1999.
En una mirada introspectiva, Martín Menem sabe que La Libertad Avanza nació a la sazón del hartazgo de la sociedad con la clase política en general. Lo reconoce y asevera. “Somos el fiel reflejo del fracaso de otras fuerzas. Por eso, ojalá que el justicialismo retome sus ideas históricas, porque se ha desviado de la lógica que ha seguido el mundo para progresar”, sentenció.
Y tendió un puente con el peronismo, sobre todo con los sectores que no son necesariamente kirchneristas, pero permanecen en el Partido Justicialista, tanto a nivel nacional como bonaerense. Es decir, dotar de musculatura a la estructura libertaria más allá de los orígenes y de si le cabe o no a esa dirigencia hoy opositora el término “casta” que acuñó Javier Milei para mostrarse como un outsider del sistema.
“El justicialismo está viviendo una pesadilla que creo en poco tiempo se va a terminar. Tiene que llegar la división y a separarse del kirchnerismo para que desde nuestro espacio y los sectores más racionales de la política podamos confluir en algo mucho más importante con todos los que quieran defender las ideas que hicieron grandes a este país”, finalizó Menem.