Es domingo al mediodía y Martín Marinucci responde un mensaje de WhatsApp del cronista de Primer Plano Online que lo rastrea desde que se confirmó su asunción en el cargo. “Aunque no me creas, estoy saliendo de una reunión. Aprovechá ahora y llamáme así hacemos la nota”.
“Estoy al frente de la segunda empresa más grande del Estado después de YPF. Son 24 mil familias que dependen directamente de Trenes Argentinos y el desafío es enorme”, describe, a modo de reflexión. Como si esa masa no fuera poco, sólo en el área metropolitana (conurbano bonaerense y Capital Federal), un millón y medio de personas viajan en los ferrocarriles, o sea que estarán auditando a diario su trabajo.
Trenes Argentinos Operaciones es una sociedad estatal destinada a la prestación del servicio de transporte ferroviario de pasajeros, como las líneas Belgrano Sur, Mitre, Roca, San Martín, Sarmiento, Tren de la Costa, además de ramales en el interior del país, tanto interurbanos como de larga distancia, entre otros.
“En términos de urgencia, si bien hay cuestiones en las que estamos mejor que hace una década, el riesgo permanece latente. Por caso, el sistema de frenado automático no está instalado en todas las líneas. Es una cuestión que me empezó a ocupar desde el primer momento”, cuenta el referente del Frente Renovador de Morón, ex candidato a intendente de ese distrito.
El sistema de frenos está adquirido y, según el cronograma de la gestión anterior, todas las líneas del área metropolitana los iban a tener instalados. Pero los primeros informes que recibió Marinucci indican que eso no pasó, que el trabajo no está terminado y falta en la gran mayoría de los ramales. Es más: tampoco está colocado el nuevo sistema que hace que se active el frenado automático.
“A mí no se me ocurriría cerrar un ramal porque solamente transporta 400 personas por semana. Sobre todo, porque si esa gente no tiene el tren, no solamente en términos de costo sino también de tiempo, le sería imposible viajar”, acota.
ESTACIÓN LUJÁN 🚆
Para mejorar nuestros Trenes Argentinos hay que estar en cada lugar. Por eso hoy arrancamos las recorridas por la estación de Luján, donde escuché a trabajadores y pasajeros para conocer su… https://t.co/NeZ23vDmlt
— Martín Marinucci (@MartinMarinucci) January 5, 2020
Marinucci es licenciado en Administración de Empresas, profesor en el Instituto de Formación Docente y Técnica San Agustín, ex director del Organismo de Control de la Energía Eléctrica (OCEBA), ex director regional del IOMA, ex coordinador técnico de la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Salud de la Nación, y concejal desde el 2013 Morón.
Otro tema que lo tiene en busca de respuestas inmediatas es la necesidad de instrumentar un sistema de compras y de licitaciones que sea “mucho más transparente, y del cual puedan participar todas las empresas nacionales del rubro”. “En términos políticos y profesionales, el desafío es hermoso”, afirma.
En el menor tiempo político quiere tratar de volver a poner en funcionamiento un servicio rápido de Mercedes a Once, otro que pueda alcanzar distritos como Las Heras y Suipacha, que le complica el traslado a muchos vecinos y vecinas de esas zonas. Otro tema que lo tiene en carpeta es lograr unir Ezeiza con Aeroparque a través del tren. “Desde hace años somos un país de turismo receptivo, y debemos tener conexión entre ambos aeropuertos”
También, como hombre de la región, quiere unir la línea Sarmiento con la San Martín entre Haedo y Caseros, para quienes necesiten trasladarse desde el oeste hacia Retiro no deban pasar por Once y que tengan una conexión directa.