24.1 C
Buenos Aires
jueves, marzo 20, 2025
spot_img

Martín Guzmán, la paradoja de los dos baldes de mierda y su dardo a Máximo Kirchner: “actuó como un chico caprichoso”

El exministro de Economía Martín Guzmán habló largo y tendido en una entrevista con el periodista Alejando Fantino sobre su salida del gobierno nacional.

A lo largo de una charla de más de una hora, el economista utilizó la paradoja de “los dos baldes de mierda” para describir la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se refirió al rol de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el acuerdo con los acreedores privados y también reflexionó sobre la actitud del diputado Máximo Kirchner, que renunció a la jefatura del bloque del Frente de Todos para no votar el convenio con el organismo multilateral de crédito. “Actuó como un chico caprichoso”, describió.

“Fue muy diferente el rol en la negociación con los privados, que en la negociación con el FMI. Cristina en la negociación con los acreedores privados fue de una ayuda muy importante y decisiva. Y en un momento tuvo un rol para ordenar lo que se daba a nivel político, y eso me ayudó mucho a poder llegar a un acuerdo y que nos dejaran de mover los bonistas”, diferenció momentos.

Después hizo hincapié en cómo percibió el quiebre en la relación con ese sector del Frente de Todos. “Cuatro días antes del acuerdo se cortan todas las líneas de comunicación conmigo. No me atendía, o el secretario tampoco me atendía, la gente de su entorno con la que venía hablando. Entonces mandaba la información directamente por mensaje a alguien clave de su entorno”, detalló.

Y apeló a una comparación escatológica que, en rigor, es una frase que pertenece al actual ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. “Hay un balde de mierda y otro balde de mierda, y el ministro tiene que meter la mano en uno de los baldes de mierda y eso es lo que hay. Le debíamos 45 mil millones de dólares al FMI. ¿Cuáles eran las alternativas? O llegar a un acuerdo para refinanciar, o hacer el default”, detalló.

Si el FMI nos hubiese puesto en un lugar como era el del gobierno anterior. la verdad es que hubiese preferido el no acuerdo. El default era ajuste. En el Congreso, La Cámpora votó un ajuste. Entre el default y el acuerdo, un acuerdo que si lo hubiese conducido Cristina Fernández de Kirchner hubiese llenado la Plaza de Mayo con pancartas diciendo: ‘Le torcimos el brazo al FMI’. Un acuerdo que no tiene precedentes en la historia”, completó.

Por último, reconoció que pretendía el “control de la política energética”, que estaba en manos de La Cámpora y no respondía a sus pedidos. Y aprovechó para criticar a Máximo Kirchner. “Actuó como un chico caprichoso que pide algo que es imposible”, cuestionó, y lo graficó con un ejemplo futbolero: “es como si un equipo del fútbol argentino pidiera jugar la Champions League”.

Sus referencias fueron a la renuncia del diputado nacional a conducir el bloque oficial cuando el acuerdo con el FMI llegó al Congreso para su tratamiento. “Me enteré de la renuncia de Máximo Kirchner en el Congreso cuando vi la carta. Me enteré de que una parte de nuestro propio frente votaba en contra del acuerdo del FMI cuando eso ocurrió”, cerró.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img