El puente vehicular a construir en Haedo centro, con ingreso sobre Rivadavia (lado sur) y salida por Carrillo (lado norte), efectivamente está en stand by, es decir, en suspenso para revisión total del proyecto. Tal como había informado la semana pasada el intendente de Morón, Lucas Ghi, ahora lo confirmó el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, quien además es vecino de esa localidad.
En diálogo con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano, por la señal Somos de Cablevisión, el funcionario nacional lamentó que la política partidaria haya metido la cola en el debate en torno al emprendimiento oficial, ante el cual legítimamente hay personas que plantean reparos.
“Yo soy de Haedo y un reclamo que tenemos desde hace muchísimos años es la barrera de Fresco. Está claro que tenemos que ir a la eliminación de cien barreras en el área metropolitana y lo que estamos buscando es generar una alternativa de movilidad”, comenzó Marinucci su desarrollo sobre el mega plan que incluye la instalación de trece puentes vehiculares a lo largo de la traza del tren Sarmiento.
El titular de la operadora ferroviaria estatal afirma estar “convencido” del proyecto, y lamentó el “oportunismo” que genera la política, más en tiempos preelectorales, para amplificar reclamos. “Los mismos que promovían el Metrobús, con la eliminación de tres kilómetros y medio de pulmón verde, son los que ponen en objeción si uno quita veinte metros de un espacio verde”, cuestionó.
“Hay un puñado de vecinos que entiende que eso puede afectar a la lógica ciudadana de su propio barrio, y entendimos que no era el momento, así que lo vamos a seguir charlando. Pero yo estoy convencido que (el puente) es una alternativa que va a beneficiar no solamente a quienes tienen necesidad de ir de un lado al otro de la vía sino también al propio comercio”, valoró Marinucci sobre el plan de infraestructura.
La instalación de puentes comenzó por San Antonio de Padua, en Merlo, y continúa por Ituzaingó, donde dos de ellos estarán colocados en las próximas semanas. Desde Trenes Argentinos continuarán dialogando con los actores sociales vinculados a los lugares y en Morón, particularmente, deberá pasar por audiencia pública, donde vecinas y vecinos tendrán su lugar para expresar su opinión.
“Todas las voces son válidas y las valoro”, expresó Marinucci, al tiempo que invitó a quienes desconocen el funcionamiento de los puentes que vayan a ver cómo el de Merlo cambió positivamente la fisonomía de la zona.