22 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

Mapa del delito en Morón: menos salideras bancarias y aumento de ataque a deliverys

Después del lanzamiento del plan de seguridad realizado el viernes pasado por el presidente Alberto Fernández y a la espera de las acciones concretas para el combate contra el delito, los Municipios continúan llevando adelante sus estrategias a nivel local para dar respuestas a los crecientes reclamos vecinales por el incremento de los delitos.

Morón no es la excepción, donde el encargado del área de Seguridad Ciudadana, Gustavo Yapura, reconoció el aumento en los últimos meses aunque todavía con números por debajo de lo que eran las estadísticas prepandemia. “Y además viene cambiando la modalidad delictiva”, reveló en una entrevista con Adrián Noriega en el programa periodístico Primer Plano.

“Hay sectores donde prácticamente no hay delitos. Bajaron muchísimo las salideras bancarias y aumentaron muchísimo los asaltos a los deliverys”, precisó. Y detalló: “al cambiar la configuración económica y del movimiento de la sociedad, también muta el delito. Es la realidad y la sensación: a veces van de la mano”.

En cuanto a las zonas calientes del delito en Morón, Yapura señaló a una en particular: El Palomar, sobre todo la cuadrícula 28, que limita en casi toda su extensión con el distrito de Tres de Febrero. Ahí empezó a operar Gendarmería nuevamente desde la semana que pasó.

Como informó Primer Plano Online, el gobierno nacional firmó un convenio con la provincia de Buenos Aires para la transferencia a los Municipios de diez mil millones de pesos, que estarán destinados a la adquisición de equipamiento de seguridad como chalecos antibalas para los policías, cámaras de seguridad a ser instaladas en los Centros de Monitoreo, armamento, municiones, tecnología analítica aplicada y la compra de móviles policiales.

En Morón acondicionan espacios para la instalación de las fuerzas de seguridad

La inversión final de la administración nacional, que rondará los 37.700 millones de pesos en los próximos meses, también contempla la incorporación de 10.000 nuevos policías que se formarán en academias descentralizadas en los diferentes municipios; la construcción de cuatro mil paradas seguras de colectivos; la creación de doce nuevas unidades carcelarias; y el despliegue de 3.957 efectivos de las Fuerzas Federales en el Gran Buenos Aires.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img