A 40 años del desembarco argentino en las Islas Malvinas que dio origen a la guerra, todo un país homenajea hoy a los héroes que dieron su vida por la soberanía nacional.
En Ituzaingó, por caso, se realizó una doble vigilia en vísperas de este 2 de abril. Por un lado, Luchadores de Malvinas se concentraron en la plaza Atahualpa, ubicada en Ratti y Castelar, del barrio San Alberto. Hasta allí llegaron en caravana los excombatientes acompañados por familiares y vecinos y vecinas de la zona que se sumaron a la evocación.
“El 2 de abril es un momento de honrar a los caídos. No es una fiesta y tenemos que ser nosotros los protagonistas y quienes hablamos porque ese es el mandato de los que cayeron en combate”, reflexionó Mario Retamar en conversación con Primer Plano Online. “La guerra nos convirtió en otro tipo de persona. Durante muchos años yo no hablé de Malvinas, pero cuando me empecé a sumar a la militancia dentro de veteranos encontré la verdadera contención que yo necesitaba y que llegó de mis compañeros”, agregó el integrante de la organización que nuclea a veteranos del conflicto bélico.
Daniel Arribas, por su parte, dedicó sentidas palabras al grupo con el que compartió la batalla de Monte Longdon, una de las más cruentas de Malvinas. “Mi recuerdo es para todos los caídos, pero mi corazón está con la primera sección de la compañía C del Regimiento 7: perdimos seis soldados, tuvimos 21 heridos en doce horas de combate. No sabíamos de dónde sacar municiones, teníamos que arrastrarnos y tomar cargadores de soldados que habían muerto ese metro de tierra que tenían. Mi respeto a ellos y a todas las madres y familiares que sufrieron la pérdida de un hijo”, enfatizó.
Otro de los excombatientes que participó del homenaje fue Juan Eduardo Martínez, quien recordó cómo fue rescatado de la trinchera tras haber sido herido. “Los tres soldados que estaban al lado mío (Araujo, Arrascaeta y Miguel Ángel González) murieron. Yo seguí combatiendo hasta que me pegaron un tiro en el pie y dos soldados me llevaron hasta el puesto sanitario por orden de mi jefe de sección. Al otro día se ordenó el repliegue de la compañía”, describió como si hubiera sido ayer su paso por Malvinas.
El acto de Luchadores concluyó con una suelta de globos con los colores celeste y blanco pero muy particular: en el interior de volaban cartas realizadas por chicos y chicas de diversas escuelas de Ituzaingó en representación a las mamás de los soldados, que les solían escribir a sus hijos, pero no siempre esas misivas llegaban a destino.
Durante la alocución central del evento agradecieron a Primer Plano Online por la permanente difusión de la causa Malvinas. También asistieron bomberos del cuartel central.
LA OTRA PLAZA
La otra conmemoración se llevó a cabo en la plaza General San Martín, en Ituzaingó sur. Allí, la vigilia fue organizada por el Centro de Veteranos de Guerra de ese distrito. Durante toda la jornada, quienes transitaban por ese espacio público podían visitar los stands temáticos sobre la guerra.
“Muchas emociones encontradas. Después de 40 años vienen muchos recuerdos, compañeros que no están, a veces el Estado nos dio la espalda, pero contentos por lo que hicimos por la patria. Y hoy nos encuentra no tanto hablando de la guerra sino de soberanía y recursos naturales”, reflexionó Oscar Vázquez, titular del Centro de Veteranos, en conversación con Primer Plano Online.
“Decía más temprano, cuando vinieron los chicos de jardín, que eso va a ser el futuro de ellos, de los hijos de esos nenes de tres años de hoy. El patrimonio del Estado va a ser de sus hijos y nietos, y por eso fuimos a Malvinas y hoy seguimos reivindicando los derechos soberanos sobre nuestro territorio”, completó el excombatiente, agradecido por el fervor popular que recibieron en la exposición que continuará a lo largo de 2022, porque “todo el año va a ser Malvinas”. “Esto es una caricia al alma”, concluyó.