Durante un acto realizado en el Palacio de las Aguas Corrientes, que contó con la presencia del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, la presidenta de AySA, Malena Galmarini, encabezó el lanzamiento de la “Guía no sexista de la lengua” y la presentación del micrositio en la página oficial de la empresa.
En la oportunidad Galmarini destacó: “Tenemos que lograr ser incluidas en esos lugares que nos corresponden, que son nuestros y nos son arrebatados por los privilegios que nos enseñan cuando somos chicas a las mujeres, pero también a los varones. Es indispensable que tengamos trabajo y que tengamos igualdad real. Somos la mitad de la fuerza productiva. Por eso, cuando hablamos de desigualdad y pobreza somos la que más sufrimos pero -a su vez- las que podemos ser parte de la solución”.
En ese marco, el ministro Katopodis destacó: “Esta iniciativa que tomó Malena con AySA, de una guía del lenguaje inclusivo no sexista, con perspectiva de género marca cuál tiene que ser la política de todo el Estado. Tiene que ver con el lenguaje, los gestos, las relaciones de poder, con una sociedad que tiene que deconstruirse a partir de nuevos derechos. La vieja normalidad -con o sin pandemia- que teníamos que cambiar en la Argentina y el mundo empezó a transformarse a partir del movimiento feminista. Tenemos que trabajar en esa dirección, y evaluamos la posibilidad de que esta misma práctica podamos llevarla a todo el Ministerio y seguramente a todo el Estado”.
Parte del acto, que fue transmitido de forma virtual por el canal oficial de Youtube de AySA, giró en torno al interrogante ¿Por qué es importante la incorporación del lenguaje no sexista? Sobre dicho eje, se realizó un debate destinado a derribar estereotipos machistas, presentes en distintos ámbitos de la cultura y la sociedad.
La política de género tiene como principales lineamientos la desarticulación del orden patriarcal, el uso del lenguaje inclusivo, la promoción de la paridad en los cargos jerárquicos, la incorporación de “licencias de cuidado compartidas” y capacitaciones sobre la temática de violencia de género, entre otros puntos.