En un nuevo capítulo de la grieta y del duro enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición, el expresidente Mauricio Macri salió a instalar la noción de que el país atraviesa “el mayor éxodo de argentinos de su historia” y el gobierno lo cruzó, al afirmar mediante diversos voceros que los datos comunicados por el exmandatario son “noticias falsas”.
En la misiva, Macri indicó que “hay miles de jóvenes” que parten solos rumbo a otros países, “familias que se van con sus hijos”, “parejas recién formadas”, “graduados de todas las disciplinas, empresarios gigantes y de todos los tamaños”, “empleados corporativos que piden expatriarse”, “comerciantes”, “emprendedores”, “técnicos, especialistas, trabajadores, operarios”.
“Este aluvión de emigrantes es sin duda una fractura en la historia argentina”, advirtió Macri, del que “quedarán las huellas” porque cada persona que se va a otro país “es una pérdida de consecuencias invaluables que costará muchos años o décadas hasta que eventualmente otras puedan ocupar su vacío”.
Macri responsabilizó a la administración de Alberto Fernández al asegurar que lo que motiva a los emigrantes es “el hartazgo de los ciclos negativos que se repiten en la Argentina” y “la falta total de futuro que produjo el actual Gobierno”. “Es indiscutible que las autoridades se han empeñado en cerrar cualquier puerta que pudiera traer un alivio, algo de sensatez o la ilusión de que hay un destino para todos los argentinos”, escribió Macri.
Las respuestas a sus dichos, múltiples por cierto, llegaron desde todo el arco oficialista a través de funcionarios y funcionarias y dirigentes de la política con ligazón al Frente de Todos. Fue por caso Florencia Carignano, la titular de Migraciones, quien salió a descalificar el planteo con datos concretos de la actual administración.
Mientras que al tomar los datos de la declaración jurada migratoria, el promedio diario de personas que consignaron mudanza es de 78 por día. Menos de la mitad.
Esta es la información oficial. Dato mata relato. pic.twitter.com/OOcm6xdfUN— Florencia Carignano (@florcarignanook) February 20, 2022
“Al día de hoy, los únicos datos oficiales se obtienen de la declaración jurada migratoria que implementamos el 7/9/20. No hay datos oficiales previos. Dicho esto, el promedio diario de personas que salieron y no volvieron por 1 año durante el macrismo es de 164 por día. Mientras que, al tomar los datos de la declaración jurada migratoria, el promedio diario de personas que consignaron mudanza es de 78 por día. Menos de la mitad. Esta es la información oficial. Dato mata relato”, consignó la funcionaria.
En tanto, la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, también desmintió que “haya más argentinos emigrando que en ninguna otra época”, con lo cual negó la hipótesis central de la carta que Macri publicó. Además, reveló que recién a partir de la gestión del Frente de Todos Migraciones empezó a consultar a los argentinos que salen del país si lo hacen “por mudanza o no”.
“Las cifras que está manejando Macri tienen que ver con censos internacionales que se hacen de alguna manera desde las Naciones Unidas y desde la OCDE, y que son de 2016, 2017 y 2018, que es la etapa en la que él era Presidente de la Nación”, precisó. Y afirmó que los dichos del expresidente forman parte de un “relato” que buscan instalar “algunos espacios y medios que sólo buscan generar desánimo y minar nuestra autoestima y la confianza en nuestro futuro”.