Los intendentes de la región oeste aportaron su compromiso contra la violencia machista y los femicidios e hicieron visible su apoyo a la campaña que se desarrolló ayer en todo el país, que incluyó un paro de mujeres entre las 13 y las 14 y luego una masiva concentración en diversos puntos de la Argentina.
El municipio de Hurlingham le dio un carácter institucional a la protesta. El intendente Juan Zabaleta declaró, a través de un decreto, de interés municipal la movilización, y durante todo el día publicó en las cuentas oficiales del Municipio fotos de las mujeres que componen el equipo de trabajadoras con carteles que respondían a las consignas del día. “El 19 de octubre paran las mujeres. Paremos entre todos la violencia contra las mujeres #NiUnaMenos”, argumentó el mandatario, que acompañó su frase con una foto en la que posó con la imagen de convocatoria que se viralizó en todo el país. “Y las acompañamos en el justo pedido de revertir los procesos estructurales de violencia machista y discriminación”, continuó Zabaleta.

En Morón, el intendente Tagliaferro también fue parte de la jornada. “Me sumé a la campaña #MiércolesNegro junto a las trabajadoras del Municipio de #Morón para acompañar el reclamo de todas las mujeres y de la sociedad entera, bajo una sola consigna: poner fin a la violencia contra las mujeres”, publicó en sus cuentas por las redes sociales el jefe comunal de Morón. “Porque la erradicación de la violencia es una política de Estado, queremos que nuestras vecinas sepan que no están solas, que vivas las queremos”, agregó.

Descalzo, por su parte, tuvo su foto con las trabajadoras que hicieron paro entre las 13 y las 14, horario en el que se reunieron en el Auditorio Néstor Kirchner para reclamar contra los femicidios y la violencia de género. Y acompañó su posteo con palabras de la titular del Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género, Marta Pérez, quien sostuvo que «tiene que haber más presencia del Estado” para erradicar el flagelo. “Ituzaingó es privilegiado porque hicimos política de Estado la lucha contra la violencia de género, pero en los distritos de alrededor vemos que no existe, tampoco existe desde la Provincia y la Nación. Cada vez tenemos menos recursos para trabajar la problemática”, criticó la funcionaria.
