21.6 C
Buenos Aires
domingo, marzo 23, 2025
spot_img

Los docentes vuelven a parar: serán 48 horas la semana próxima, con una gran movilización nacional

Los cinco gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), a los que se sumó la Unión Docentes Argentinos (UDA) convocaron a un paro de 48 horas para el miércoles 12 y el jueves 13 de septiembre. La protesta del segundo día de paro coincide con una huelga nacional en todos los niveles de la enseñanza -incluyendo el universitario- y con una movilización al Congreso de la Nación “en defensa del presupuesto educativo”, que los gremios del sector ven amenazado por el nuevo acuerdo que el Gobierno pretende firmar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los dirigentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), de la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDOCBA), de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), estuvieron reunidos ayer en la capital federal para solicitar que el Gobierno bonaerense “declare de manera urgente la emergencia edilicia”, que “garantice el derecho a la educación con escuelas seguras para alumnos, docentes y auxiliares” y un “urgente aumento salarial que implique consolidación del salario”.

En ese sentido rechazaron “el congelamiento salarial, la pérdida del poder adquisitivo, el deterioro de los salarios de los jubilados y jubiladas, las irregularidades en las liquidaciones de haberes y (el hecho de) no saber cómo y cuándo cobramos nuestro sueldo”. El comunicado del frente gremial, además, plantea “el cese de las persecuciones a directivos y docentes; la nulidad de los sumarios ilegales e ilegítimos; que el IOMA cese con los aumentos de las prestaciones (400 por ciento) que impactan en el poder adquisitivo de afiliados y afiliadas”.

Y remata: “Si no se resuelven las demandas planteadas y se sigue agudizando el impacto de la política económica y el ajuste, deteriorando el salario docente y la educación pública, el Frente de Unidad Docente profundizará las acciones junto con los estatales y el conjunto de los trabajadores”.

HUELGA NACIONAL

Sergio Romero UDA
Sergio Romero, secretario general de UDA, criticó que el presupuesto educativo «no alcanza ni para que los docentes tengas un salario digno»

Frente a la “crítica situación en la que se encuentra el sistema educativo argentino” y el conflicto sin resolver por los salarios docentes de todos los niveles, la Unión Docentes Argentinos (UDA) también decidió realizar un paro nacional docente de 48 horas, los días 12 y 13 de septiembre, en donde habrá paro total de actividades.

El secretario general de la UDA, Sergio Romero, se mostró muy preocupado por la crítica situación, y señaló: “En caso de realizarse esta transferencia, tiene que hacerse con el presupuesto y con la cantidad de personal necesario. Estas modificaciones no pueden afectar ya el exiguo presupuesto que tiene la Educación, que no alcanza ni siquiera para que los docentes puedan tener un salario decente para poder vivir dignamente”, sostuvo.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img