Desde el lunes próximo, las calles de las zonas más calientes de Morón tendrán una nueva fisonomía. Ya sea con operativos sorpresa a vehículos como con la presencia de efectivos caminando los centros comerciales y los lugares en donde se registran mayores índices de inseguridad según el mapa del delito que elaboró el Municipio en colaboración con la Justicia, casi 300 efectivos de la Policía Federal y Gendarmería se sumarán a las fuerzas provinciales en el combate contra la delincuencia, el principal reclamo de los vecinos a raíz de una serie de hechos conmocionantes que se dieron durante el año.
Esta presencia permanente estará dedicada, además, a objetivos fijos, como controles poblacionales y operativos de saturación en determinados lugares. “Estamos bastante optimistas porque logramos coordinación con las dos fuerzas federales que vienen, que son la Policía Federal y la Gendarmería. Eso en sí mismo es positivo porque tienen formas de trabajo diferentes y nos permite focalizar según la población que tenemos en el distrito”, dijo a Primer Plano On Line el secretario de Seguridad Ciudadana de Morón, Sebastián Cinquerrui.
Según describió el funcionario, lo más importante del desembarco es que la intervención que realicen los efectivos en el territorio será coordinado por el Municipio. “La verdad es que la actitud tanto del Ministerio de Seguridad de Nación como de Provincia fue muy positiva, poniéndose a disposición de que el programa operativo se arme en el distrito y no en un escritorio”, destacó el sociólogo.
“La verdad es que los que conocemos el distrito somos los que trabajamos acá, los que vivimos acá. Es un criterio elemental pero que a veces en los Ministerios se pierde esa lógica y se diseñan intervenciones teóricas que después no funcionan en la práctica. Creemos que va a traer muy buenos resultados”, agregó Cinquerrui.
El próximo martes a la mañana habrá un acto con la presencia de los ministros de Seguridad de Nación y Provincia, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo, respectivamente. Sobre este tema, el funcionario de la gestión Tagliaferro explicó que es un mensaje hacia la comunidad pero también al interior de las fuerzas. “Esto es demostrar que estamos todos juntos. Y eso ayuda mucho a ordenar territorialmente a las fuerzas de seguridad, que sino después terminan copiando los celos que tiene la política”, concluyó.