11.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025
spot_img

Llega la posibilidad de pagar el transporte público con código QR: todo lo que tenés que saber

Comienza a regir desde el próximo 12 de mayo. Podrán operar todas las billeteras digitales habilitadas por el Banco Central de la República Argentina y, a diferencia de otros sistemas de pago, el sistema no requiere conexión a internet en el momento de uso, por lo que aseguran que será más ágil la validación de la transacción.

Desde el 12 de mayo, las personas usuarias de transporte público tendrán la posibilidad de efectuar pagos mediante códigos QR sin necesidad de conexión a Internet. Así lo estableció la flamante comunicación ‘A’ 8206 emitida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Este nuevo mecanismo, denominado ‘Viaje con QR’ (VQR), se suma a la tradicional tarjeta SUBE como alternativa para el pago de boletos en colectivos, trenes y subtes. Según se detalló, el sistema fue diseñado para ser más rápido que el usado en comercios.

En este caso, las y los usuarios deberán generar un código desde su billetera digital y acercarlo al lector de las máquinas validadoras, las cuales deberán ser adaptadas conforme al estándar técnico establecido por el BCRA. De este modo, las billeteras virtuales registradas y que operen de manera interoperable podrán ofrecer este servicio.

Según la normativa, las empresas de transporte deberán adecuar sus dispositivos para permitir esta nueva modalidad a partir de la fecha indicada. Tienen más de dos meses todavía por delante para su instrumentación. Y es importante aclarar que no reemplaza a la SUBE, sino que amplía las opciones de pago.

Cuál es la diferencia con otros sistemas de pago QR

Cualquier sistema de transporte público que opte por implementar el pago mediante código QR deberá cumplir con el estándar regulado por el Banco Central”, explicaron desde la entidad bancaria. La medida busca unificar criterios tecnológicos para garantizar un funcionamiento equitativo y competitivo en el sector.

El BCRA identificó a los actores principales del sistema: por un lado, las billeteras digitales (bancarias y fintech) y, por otro, los operadores de códigos QR, encargados de procesar las transacciones en los puntos de acceso al transporte. Por ahora, el pago mediante QR solo podrá realizarse con fondos de cuentas bancarias (CBU) o billeteras virtuales (CVU), mientras que los pagos directos con tarjetas aún no están habilitados en esta etapa inicial.

Nuevas formas de pago en el subte
La Ciudad de Buenos Aires fue la primera del país en implementar el multipago para el transporte de pasajeros

El mayor desafío está ahora en la actualización de las 30.000 máquinas validadoras en colectivos y trenes. La Secretaría de Transporte explicó que actualmente se están realizando pruebas piloto en distintas localidades para verificar el funcionamiento de los equipos y la eficacia de los pagos.

En marzo se intensificarán estos ensayos, con el objetivo de ofrecer la mayor cantidad de opciones de pago posibles: tarjeta de débito, crédito, QR, bancos y billeteras virtuales.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img