La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte-, presentó ante 28 Municipios de la provincia de Buenos Aires la Línea 149 opción 2 de asistencia gratuita a víctimas y familiares de siniestros viales en la instancia de la post emergencia.
La reunión tuvo como finalidad trabajar en conjunto con las jurisdicciones municipales y poner a disposición de las y los ciudadanos los recursos que brinda la red. Del encuentro participaron autoridades de los Ministerios de Justicia y del Interior de Nación; de la ANSV; de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de Buenos Aires; de hospitales de la provincia y del Consejo de Víctimas de Buenos Aires.
También hubo en el cónclave representantes de los gobiernos municipales de Ensenada, Florencio Varela, General Rodríguez, Vicente López, Ituzaingó, Berisso, La Matanza, Merlo, Escobar, Lomas de Zamora, Carmen de Areco, San Fernando, Mercedes, Luján, Cañuelas, Baradero, Ezeiza, Hurlingham, San Isidro, Pehuajó, Malvinas Argentinas, Pilar, San Martín, Moreno, Quilmes, Berazategui, Campana y Tigre.
“Ninguna persona está preparada para superar la pérdida de un ser querido en un siniestro vial y desde el primer momento aparecen las necesidades. Por ejemplo, tener que tramitar el traslado de un féretro o un certificado de defunción, con la necesidad de recibir asistencia psicológica o en la causa judicial, y o necesidad económica si la víctima era el sostén de la familia”, manifestó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
“Todas estas situaciones de angustia nos obligan como Estado a estar presentes. Y no hacerlo con palabras de ocasión, sino poniendo recursos concretos a disposición, y ese es el sentido que tiene la Línea 149 y lo que queremos hoy es ponerla a disposición de los municipios, para que puedan acompañar y dar respuestas a las y los vecinos”, agregó.
La línea de atención telefónica 149 opción 2 es un servicio gratuito que funciona en todo el país y está focalizado en la asistencia a las víctimas de siniestros viales y a sus familias. Las víctimas pueden llamar durante las 24 horas, todos los días y desde cualquier lugar del país, donde reciben acompañamiento y asistencia psicológica, asesoramiento jurídico, rehabilitación médica, traslados y gestiones ante organismos públicos y privados en la post emergencia, entre otros recursos.
Las personas que se comunican con la Línea 149 son atendidas por un equipo multidisciplinario compuesto por trabajadores sociales, psicólogos y abogados, entre otros profesionales, que orientan y acompañan a las víctimas luego de un siniestro vial.
"Nadie está preparado para superar la pérdida de un ser querido en un siniestro vial y desde el primer momento aparecen las necesidades. Estas situaciones nos obligan como Estado a estar presentes, poniendo recursos a disposición", señaló @PMCarignano, director de la ANSV. pic.twitter.com/zPGQ4jCx2W
— Seguridad Vial (@InfoSegVial) December 16, 2021
Por su parte, el director Provincial de Política y Seguridad Vial de Buenos Aires, Mariano Hidalgo, mencionó que “lamentablemente la siniestralidad vial es un problema con el que convivimos y tenemos esta herramienta a disposición para acompañar y brindar soluciones a nuestros vecinos y vecinas. Desde la provincia de Buenos Aires nos comprometemos a seguir difundiendo la Línea 149 en cada uno de los 135 municipios para que cada vez llegue a más personas”.
ASISTENCIA ECONÓMICA A TRAVÉS DEL PROGRAMA AYUDAS URGENTES
En marzo de este año, la ANSV y el Ministerio de Desarrollo Social firmaron un convenio para incluir a las víctimas de siniestros viales y a sus familiares que se contacten con la Línea 149 en el Programa Ayudas Urgentes, con el objetivo de dar una respuesta económica urgente a aquellas familias que quedan sin ingresos como consecuencia de un siniestro vial, situación que generalmente sucede cuando la víctima es el sostén económico.
El subsidio se evalúa caso por caso y no está destinado a gastos médicos o de rehabilitación, ya que esa asistencia se presta directamente a través del sistema de salud público. Es importante remarcar que la Línea 149 opción 2 funciona luego de ocurrida la emergencia, y que siempre hay que comunicarse primero con el 911.