3.9 C
Buenos Aires
lunes, junio 23, 2025
spot_img

Lilia Lemoine habló de la candidatura de Espert en provincia y del “llamado patriótico” por el que entró a la política

La diputada nacional de La Libertad Avanza está convencida que la palabra del presidente Javier Milei será decisiva para el futuro electoral de la fuerza pensando en la legislativa de 2025. Y dejó entrever la decisión del espacio: en el Congreso “necesitamos más libertarios” puros, por lo que las eventuales alianzas deben ser estratégicas.

¿Se va a imponer la palabra del presidente para elegir candidaturas en 2025?”, preguntó Adrián Noriega, conductor del programa periodístico Primer Plano. Ante la pantalla de canal 7 de Flow, la diputada nacional libertaria Lilia Lemoine, una de las voces más cercanas a Javier Milei, respondió: “supongo que sí”.

La consulta no es menor en tiempos en que el Gobierno nacional ya diseña la estrategia para una elección clave, porque determinará el nuevo Congreso y el eventual apoyo con el que contará en su gestión. Y porque la actual es temporada alta de rosca en el armado, con nombres que van y vienen y posibles alianzas que nadie garantiza, como la que sería lógica con el PRO.

En medio de la desintegración opositora, particularmente del peronismo gobernante en territorio bonaerense, los libertarios consideran como una obsesión no equivocar el rumbo para llegar con chances de ganar el año próximo como plataforma hacia 2027. Y ya hay un nombre que pica en punta como posible cabeza de lista: es el de José Luis Espert, el ‘profe’ según lo define el propio presidente Milei.

“José Luis (Espert) es alguien que lleva la comisión de Presupuesto y trabajar con él en el Congreso es más que interesante. No es un puro, hubo un par de idas y vueltas, pero Javier (Milei) siempre lo reconoce. Y yo también debo reconocer que me metí en política cuando Espert se metió”, expresó Lemoine.

El tema es que ese nombre genera resistencia interna y están quienes lo rechazan y arman en otra dirección. Por eso todavía no se resolvió dónde y cuándo será en mega acto, con la presencia del Presidente, que La Libertad Avanza organiza para desembarcar con todas sus herramientas en territorio bonaerense. Lo único que se sabe es que el sector más puro libertario, el que encabeza Sebastián Pareja (subsecretario de Integración Socio Urbana), estará a cargo del armado del mitin.

“Cualquiera que se dé cuenta que vea que esto es el cambio y quiera colaborar, puede ser bienvenido”, afirma Lemoine, que también considera que discriminar quién lo hace por interés y quién por convicción “debería ser mucho más fácil porque ya somos gobierno”. “En aquel momento (por la elección de 2023) sí tuvimos que abrirnos a ciertas cuestiones, y eso no estuvo mal. Ahora, hoy necesitamos más libertarios”, aventuró.

Lilia Lemoine: “la política me aleja de las cosas que más me gustan”

Lemoine también se refirió en la entrevista con Primer Plano a la experiencia que vive en el Congreso nacional, como parte del bloque de diputados de La Libertad Avanza que lejos está de ser mayoría. Y definió su participación en la política como “un llamado patriótico” que decidió asumir.

“A mí, laboralmente, la política me aleja de las cosas a ver qué más me gustan. Yo tenía un trabajo lindo, una vida tranquila, emocionante, hacía lo que me gustaba, estaba muy bien. La cuarentena, como a muchos argentinos, me cambió la perspectiva de hacia dónde iba mi vida y no podía quedarme de brazos cruzados, sobre todo sabiendo que había una persona que apoyar para que haya un cambio”, reveló.

La legisladora tuvo una aventura electoral en 2019 junto, justamente, a José Luis Espert, quien después de haber accedido a su banca terminó en una alianza electoral con el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, uno de los tantos enemigos públicos a los que Javier Milei desprecia. Eso es lo que hace ruido en las filas libertarias.

“Ante la posibilidad de que Javier (Milei) fuera candidato, obviamente me metí de cabeza. No porque a mí me sirviera, sino, yo lo digo, fue un llamado patriótico. No lo hice para cobrar un sueldo de diputada. Encima, mi trabajo no es compatible, porque no puedo hacer canjes, viajar, ir a eventos todos los fines de semana o dar clases. Esto es muy absorbente, estuve bastante enferma durante todo este tiempo. Estoy tratando de recuperarme. Pero ya descubrí que es un síndrome que tenemos todas las diputadas”, cerró Lemoine.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img