12.7 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025
spot_img

Presentación del libro ‘Ernesto Boatti, figura del progresismo de Morón’ a 70 años de su fallecimiento

“Su inteligencia y su gestión de gobierno fueron claves, fundamentales, para Morón y para que Buenos Aires hoy sea el Estado provincial más importante de la Argentina”, destaca Antonio Cappellano al explicar qué lo inspiró a rendirle homenaje a Ernesto Carlos Boatti (1890-1951) a 70 años de su desaparición física.

Como ministro de Obras Públicas provincial, entre 1926 y 1930, Boatti construyó escuelas, comisarías, edificios para la asistencia pública y caminos para beneficio de todos los bonaerenses.

“Para él los pavimentos eran la base del progreso”, explica Capellano “por eso en 1928, impulsó junto al gobernador Valentín Vergara la creación de un fondo para comenzar a pavimentar caminos a lo largo de la provincia de Buenos Aires”. Uno de esos proyectos fue unir Haedo con El Palomar con el asfalto de las calles Fassola, Presidente Perón y Rosales inauguradas en 1929.

Si bien Boatti también proyectó dotar de asfalto a la avenida Rivadavia desde la Ciudad de Buenos Aires a Mercedes, sólo pudo concretarlo en el tramo que iba desde Morón a Luján. Luego, en 1937, el gobernador Manuel A. Fresco (1888-1971) culminó la obra de pavimentación.

Cappellano manifestó a Primer Plano Online su satisfacción por el evento de presentación de su última obra en la que contó con invitados especiales para generar el contexto ideal para hablar de Ernesto Boatti. Vía comunicación virtual a través de la Plataforma Blackboard de la Universidad de Morón, participó del evento recordando a su abuelo, el ingeniero Ernesto Spinosa Boatti, egresado de esa misma casa de altos estudios en 1988. Como dato complementario vale señalar que él es la única persona que vivió y estudió en la casa antigua de la Universidad (sobre la ex calle Maestra Cueto), donde comenzaron sus actividades académicas.

Entre los familiares de Boatti asistentes al encuentro estuvieron también Alejandro Bustillo, de 100 años, que es el hijo del arquitecto de mismo nombre, que tuvo a su cargo la construcción del Banco Nación, el casino de Mar Del Plata, el hotel Llao Llao de Bariloche y el monumento a la Bandera, entre otras obras. También estuvo presente su hijo, el doctor Marcos Bustillo.

Por la Universidad de Morón participó su Secretario General, Pablo Navarro; la secretaria de Educación del Municipio de Morón, María José Peteira y la directora de Ceremonial, Lorena Pace; los concejales Rolando Moretto y Silvina Samparisi; el exconcejal Hugo Legramanti; la profesora Cristina Rodríguez, y el exsecretario de Economía y Finanzas de Morón, Eduardo Aseff, entre otros. Carlos Gowland fue el moderador del encuentro y Lilén Rodríguez Calodolce estuvo a cargo de la organización.

El libro se puede adquirir en la parada de diarios ubicada en la puerta de la Municipalidad de Morón, o en el kiosco de Brown 933, Morón.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img