21.4 C
Buenos Aires
domingo, enero 19, 2025
spot_img

Las ventas minoristas crecieron 4,7% mensual en octubre, aunque acumulan baja de 2,4% en el año

Tres de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas y cuatro tuvieron alzas: la mayor retracción anual se dio en Alimentos y Bebidas (-8%) y el mayor incremento se pudo ver en Calzado y Marroquinería (6,6%), impulsado por el Día de la Madre.

Las ventas minoristas registraron un incremento de 4,7% en octubre, respecto del mes anterior, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad indicó que “las ventas tuvieron un impulso la semana previa a las elecciones, cuando muchas personas tomaron decisiones de consumo anticipado para evitar posibles aumentos de precios”.

Medidas contra octubre del año pasado cayeron un 0,7%, en la medición a precios constantes y en los primeros diez meses del año el comercio minorista acumula un descenso de 2,4% interanual.

En octubre, tres de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas y cuatro tuvieron alzas: la mayor retracción anual se dio en Alimentos y Bebidas (-8%) y el mayor incremento se pudo ver en Calzado y Marroquinería (6,6%).

https://twitter.com/redcame/status/1721150475569914359

En Alimentos y Bebidas, las ventas se retrajeron 8% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 2,9% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; mientras que en la comparación intermensual se mantuvieron sin cambios.

La estrategia de compra de las y los consumidores fue “más cautelosa”, según estimó CAME: adquirieron “únicamente lo esencial, comparando precios y fragmentando sus compras”.

En el rubro de Bazar y Muebles las ventas subieron 6,4% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 1,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; en tanto, en la comparación intermensual subieron 7,7%. En esta categoría hubo un repunte de la demanda, especialmente en la semana previa al Día de la Madre.

En Calzado y Marroquinería, las ventas subieron 6,6% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan un alza de 1,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; y en la comparación intermensual también tuvieron un alza de 2,2%.

CAME señaló que “el Día de la Madre traccionó a ese rubro, ayudado también por promociones lanzadas por los comercios”. “El producto estrella fue el calzado deportivo. Frente al buen resultado, algunos comercios sospechan cierto anticipo de compras de fin de año para escapar de los incrementos futuros”, agregó la entidad.

Farmacia registró una baja interanual en las ventas de 5,4% en octubre, aunque aún acumulan un crecimiento de 2,4% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; mientras que en la comparación intermensual subieron 7,8%.

“Hubo faltantes de drogas, demoras en las entregas, cortes de artículos importados y se sumó, especialmente este mes, que hubo productos que quedaron sin precios y por lo tanto las farmacias optaron por no vender hasta que se clarifique el costo de reposición”, detalló el informe.

Perfumería registró una baja de 1% interanual en las ventas, con una caída también de 1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022 y en la comparación intermensual se mantuvieron sin cambios.

En el rubro Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, las ventas subieron 5,2% anual en octubre y acumulan una caída de 0,5% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; en la comparación intermensual subieron 8,5%.

En Textil e Indumentaria, las ventas subieron 4,1% anual y acumulan una caída de 6,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; al tiempo que en la comparación intermensual subieron 6,1%.

“El Día de la Madre fue uno de los principales motores de ventas, junto con atractivas ofertas que los consumidores aprovecharon a pesar de la constante escalada de precios en el mercado. El enfoque en promociones y eventos especiales ha sido esencial para mantener la actividad comercial”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img