20.3 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Las definiciones políticas de Máximo Kirchner en Hurlingham y el llamado al compañero Zabaleta

La crisis política que atraviesa el gobierno del Frente de Todos producto del fuerte debate interno no dinamitó por completo los puentes y existen canales de diálogo oficiales entre el cristinismo y el albertismo.

Juan Zabaleta, intendente en uso de licencia de Hurlingham y actual ministro de Desarrollo Social de la Nación, es uno de los representantes territoriales más importantes del sector que responde directamente al Presidente y una de sus principales espadas políticas, quien jamás interrumpió el diálogo con la primera línea de la agrupación La Cámpora a nivel nacional y provincial.

Por ello cuando el viernes el diputado nacional Máximo Kirchner mencionó a ‘Juanchi’ finalizando su discurso ante la multitud y frente a las cámaras de tv, en rigor su alusión sonó más a una chicana que a otra cosa. Sin embargo, Primer Plano Online pudo corroborar que lejos estuvo de serlo.

Máximo supo horas antes del inicio del acto que el intendente en uso de licencia no concurriría por actividades ligadas a su Ministerio, previstas con anticipación. Esa agenda no la podía modificar: un estrecho colaborador suyo había recibido la invitación al acto de presentación del hospital el jueves a las 23. El llamado fue hecho por el propio intendente Damián Selci, aunque difícil que a esa hora pudiera cambiar el itinerario del día siguiente.

Ese llamado contó con el aval del ex jefe de bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación, quien a partir de su portazo por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional desató la crisis interna. El tema es que la forma y la hora en la que sonó el celular del hombre cercano a Zabaleta fue para cumplir con la formalidad, pero a destiempo. Por eso no asistió al evento.

Zabaleta y Máximo durante un acto en Hurlingham: la foto es del archivo de Primer Plano Online

DEFINICIONES DE MÁXIMO K

“Les pido a todos y todas que dediquen tiempo a saber lo que pasa en su comunidad, a acompañar a quienes tienen el destino de dirigir el distrito, porque de esa manera van a reducir el margen de error que puede tener cualquiera de nosotros. Si la sociedad acepta la invitación de los medios de comunicación de no involucrarse, las cosas nunca van a cambiar”, reflexionó el diputado.

El presidente del Partido Justicialista bonaerense también puso en valor la gestión de la pandemia por parte del Estado y destacó el esfuerzo realizado por todos y todas. Y se refirió a la concentración en términos económicos. “La desigualdad se potenció aún más y a niveles desconocidos hemos visto que quienes más tienen, más…más y más ganaron. Lo que deja la pandemia es la profundización de la desigualdad”, enfatizó.

En este punto advirtió sobre la postura que tomó días atrás el juez de la Corte Suprema de Justicia, Rosenkrantz, quien puso en jaque una de las máximas del peronismo a lo largo de su historia del afirmar que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad”. Para Kirchner, de esta manera se “está justificando no la foto de concentración económica, sino que esto empeore, que no va a haber salida a esto”.

“Y lo peor es que lo hace desde uno de los poderes del Estado que tiene que garantizar cosas tan simples como la defensa de ciudadanos y ciudadanas, en su rol de consumidores ante las corporaciones de diferentes tipos. Es un abogado que viene de defender a las corporaciones. Nos faltan jueces que hablen de los intereses de la gente, de jubilados y jubiladas. Están para defender intereses de pocos y disciplinar a quienes no piensen como ellos, esa es la libertad que hicieron”, se sinceró.

“Es muy fácil querer construir una opción electoral destruyendo al otro, lo puede hacer cualquiera. Lo que es difícil es construir desde otro lugar”, indicó y cerró: “vemos hoy que muchos dicen que hay que decir la palabra futuro y contratan consultoras, cada vez hay menos ideas, son presos de consultoras, les venden paquetes no para mejorar la gestión sino para ver como engañan, cómo hacen creer que generan expectativas. No hay que generar expectativas hay que generar realidades”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img