12.7 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025
spot_img

Lapidario pronóstico: “Muchas farmacias de barrio van a quebrar si la Justicia permite que Farmacity desembarque en territorio bonaerense”

En rigor, los artículos objetados –el 3 y el 14 de la ley provincial 10.606- atienden a la autorización para operar farmacias y a la ubicación geográfica de cada nuevo local comercial instalado. Desde hace 30 años, bajo esta dinámica, se pudo conformar una red que permite la sustentabilidad del sistema de farmacias ubicadas a una distancia adecuada que posibilita la libre competencia y la necesaria cobertura capaz de abastecer a los clientes de cada punto de la provincia.

Aunque no se dan por vencidos, los Farmacéuticos del Colegio Profesional de Morón, Hurlingham e Ituzaingó se pusieron en estado de alerta ante la posibilidad de la apertura de la ley en favor de Farmacity y el consecuente avance de la cadena sobre territorio bonaerense. Decidieron entonces convocar a una conferencia de prensa para detallar el estado de esta cusa que inexorablemente traerá aparejada implicancias para la red sanitaria local que involucra a 180 farmacias en los tres distritos.

La presentación de la situación que los atraviesa fue contundente: “muchas farmacias de barrio van a quebrar si la Justicia permite que Farmacity desembarque en territorio bonaerense”, aseguró Elena Pott.

En conferencia de prensa: las autoridades del Colegio de Farmacéuticos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó apela a todas las versiones de comunicación posibles que les permita visibilizar el crítico momento que atraviesa el sector.
Conferencia de prensa: las autoridades del Colegio de Farmacéuticos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó apelan a todas las formas de comunicación posible para visibilizar el crítico momento que atraviesa el sector.

Cercados por esta realidad, los profesionales farmacéuticos nucleados en el Colegio de representación regional decidieron avanzar con los intendentes Juan Zabaleta y Alberto Descalzo de los municipios de Hurlingham e Ituzaingó respectivamente, quienes atentos a la delicada situación que atraviesa el sector farmacéutico en relación al avasallamiento de derechos adquiridos, dieron su apoyo mediante la presentación de sendos proyectos de declaración que ya fueron aprobados por los correspondientes Concejos Deliberantes. “Los municipios pueden y deben ayudarnos, sentencia Pott y agrega “cumplimos un rol social de vital importancia para la comunidad local, por eso entendemos que los intendentes deben respaldar nuestra postura y así nos lo hicieron sentir con la iniciativa asumida”.

En Morón en cambio, el intendente Ramiro Tagliaferro no atendió aún a los representantes del sector farmacéutico. Sin embargo, la concejal del GEN Sandra Yametti presentó un proyecto de resolución para que el cuerpo deliberativo moronense exprese “su preocupación por la decisión del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, de dictaminar a favor de la declaración de inconstitucionalidad del Artículo 14 de la Ley Provincial 10.606”.

En lo que apoyos respecta, en la rueda de prensa la vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos Miriam Aguirre se quejó de que “la gobernadora María Eugenia Vidal haca oídos sordos a la demanda de los 7.500 colegas que trabajan en las 4500 farmacias del territorio bonaerense. Debería intervenir porque están atacando una ley provincial”, manifestó.

El conflicto de las farmacias de barrio bonaerenses versus Farmacity tiene alcance internacional. La cadena CNN en Español, por ejemplo, le dedicó un informe en el programa que conduce el argentino Jonatan Viale que da cuenta de la tensa situación que plantea la disputa. Te mostramos el video.

A la hora de contraponer los modelos de una y otra versión comercial, Pott fue directo al grano: “no nos identifica el modelo de farmacia-shopping que caracteriza a Farmacity. Para ellos el sector farmacéutico constituye un artículo más entre los tantos que integran su unidad de negocio. Ellos son ante todo inversores que tienen el foco puesto en el consumo; incentivan el 2×1 y la oferta de medicamentos, un concepto que nosotros no fomentamos ya que promueve la automedicación. Farmacity es definitivamente una caja registradora en la que la farmacia es el último eslabón de la cadena”.

Las profesionales citaron el caso chileno como un botón de muestra del desastre que puede provocar la llegada de una cadena internacional como ésta. A propósito de lo ocurrido en el país trasandino, Cecilia Lluna, tesorera del Colegio de Farmacéuticos señaló que “allí cientos de farmacias debieron cerrar ya que el monopolio ejercido por la cadena multinacional barrió con los pequeños locales, que no pudieron soportar la competencia desleal de este negocio manejado por personas inescrupulosas que no tienen el ojo puesto en el interés sanitario de la población”.

Procurando arrastrar con su ímpetu a los profesionales nucleados en el Colegio que le toca conducir, la presidenta Pott aseguró: “estamos luchando por un ideal y seguiremos peleando hasta llegar a instancias internacionales si es necesario, porque preferimos morir de pie y no arrodillados” finalizó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img