El gobierno de Axel Kicillof se despega del escándalo desatado a nivel nacional, que terminó con la renuncia del ministro de Salud Ginés González García. De hecho, salió a celebrar que el viernes pasado (19 de febrero) alcanzó «un nuevo récord en la aplicación del primer componente de la vacuna Sputnik V», según comunicó oficialmente.
En base a la información brindada en un comunicado, durante el jueves 18 se aplicaron 20.316 dosis del primer componente y 8.352 del segundo, en tanto que un día después se hizo lo propio con 22.897 de la primera dosis y 5.040 de la segunda. Así, el plan público, gratuito y optativo de vacunación contra el coronavirus alcanzó las 292.176 aplicaciones desde su comienzo a fines de diciembre de 2020.
Entre los cientos de testimonios de nuestras viejitas y nuestros viejitos bonaerenses que recibí, felices de vacunarse, hoy comparto éste de esta "piba" de 97 años. No dejan de emocionarnos. Son bellas, muy bellas personas que despiertan toda nuestra ternura. pic.twitter.com/x1PL0IAWWY
— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) February 20, 2021
Durante la nueva etapa de la campaña, se busca completar al personal del sistema de salud inscripto para recibir la vacuna, al tiempo que se prioriza a mayores de 70 años, mayores de 60 que presenten enfermedades preexistentes y, en vistas del regreso a las clases presenciales, a trabajadores y trabajadoras de la comunidad educativa que integren grupos de riesgo.
Para ello se cuenta con 169 hospitales provinciales y municipales, a los que se sumaron 167 escuelas bonaerenses y 21 puntos de IOMA. Por su parte, 12 Unidades de Gestión Local (UGL) de PAMI continúan vacunando en residencias geriátricas.
Las y los interesados en recibir la vacuna deben preinscribirse en el sitio vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación vacunatePBA. Al hacerlo, integrarán una lista en la base de datos que permitirá que reciban sus turnos de acuerdo con las distintas prioridades establecidas.