22.3 C
Buenos Aires
jueves, marzo 20, 2025
spot_img

La pregunta del millón en el conurbano: ¿cuándo vuelven las clases?

La primera condición para el regreso a clases es estrictamente epidemiológica. Es decir, analizar detalladamente cómo evolucionan los contagios de coronavirus, cuál es la circulación del flagelo que puso en jaque a la humanidad y su impacto en el sistema sanitario. Después, una vez que pase el pico, recién ahí se puede empezar a evaluar cuál es la perspectiva para que estudiantes de todos los niveles educativos puedan retomar sus clases presenciales.

En este momento, ponerle fecha es imposible. “En el área metropolitana todavía no tenemos expectativa. Pero en otras regiones han vuelto y ya hay avances importantes. Mientras decimos esto también leemos que hay rebrotes, que el virus no para”, explicó Jaime Perczyk, secretario de Políticas Universitarias de la Nación.

En conversación con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano, el funcionario -rector en uso de licencia de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR)- fue contundente con una definición. “Estamos en el medio de un desastre mundial y de un drama que vive la humanidad”, aseguró a propósito de la pandemia.

Esa frase la usó para definir el plan que instrumentó el gobierno nacional para el desarrollo de obras de infraestructura en universidades de todo el país, que implicará una inversión de 9.600 millones de pesos. “Eso habla de un reconocimiento de parte del Presidente a la tarea que hace la universidad”, indicó Perczyk. Y citó los estudios que se están llevando adelante para intentar superar la pandemia con la ciencia argentina puesta al servicio de la producción de conocimiento.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img