La ministra de Mujeres, Género y Diversidad Sexual, Elizabeth Gómez Alcorta, firmó una seria de convenios de cooperación y asistencia con el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo. Durante su visita al distrito, además, la funcionaria nacional mantuvo un encuentro con jóvenes que participaron de los talleres de sensibilización sobre noviazgos violentos y se interiorizó sobre las tareas de acompañamiento y atención a mujeres y LGBTI+ que realizan en el refugio ‘Busco Mi Destino’ y sobre el programa de consultorios inclusivos y amigables del Centro Integral de la Mujer.
La jornada comenzó en el Polideportivo La Torcaza, donde las autoridades abordaron las acciones y políticas de género impulsadas por la comuna. Allí quedó plasmada la implementación del Programa Acompañar, que garantizará el apoyo económico y la asistencia integral a personas en situación de riesgo por violencia de género con domicilio en el distrito.
https://twitter.com/EliGAlcorta/status/1319748652861132806
Gómez Alcorta destacó la labor desarrollada por el Municipio en políticas de asistencia y protección para personas en situación de violencia por motivos de géneros: “Los dispositivos locales son clave en el acompañamiento de todas las mujeres y LGBTI+ que necesitan asistencia”, declaró. “Colectivamente y desde todos los niveles del Estado estamos desarrollando políticas más eficaces para garantizar una vida más igualitaria y libre de violencias para todas, todos y todes”, afirmó la ministra.
Por su parte, el intendente Descalzo indicó: “Trabajamos hace diez años con políticas de género. Antes, lo hicimos en soledad. Hoy hay una demostración de la decisión del presidente por cambiar la cultura machista. Esta jornada de intercambio y la posibilidad de llevar a cabo este trabajo en conjunto con el ministerio nacional dará los resultados esperados”.
Para la directora ejecutiva del Consejo de las Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos del Municipio, María de los Ángeles Godoy Fava, “el apoyo de la Nación es fundamental para fortalecer el trabajo que venimos haciendo hace diez años en Ituzaingó. Implementar estos programas es incluir más derechos e igualdad para todas las personas de nuestro distrito y seguir trabajando para incidir en la erradicación de las violencias”.
https://twitter.com/AlbertoDescalzo/status/1319720036651704327
Tras la ronda de intercambio de experiencias con docentes y estudiantes que participaron de la jornada intercolegial ‘El Arte Repara’, Clarisa González, directora de la Escuela Secundaria N°16, brindó sus impresiones acerca de los talleres de sensibilización. “Los jóvenes son agentes multiplicadores de experiencias, aportan su mirada fresca para denotar estas cuestiones tan drásticas. Cuando empiezan a detectar el círculo de violencia empiezan a mover un engranaje para correrse de ese lugar y aprenden a hacer valer el respeto por su condición de género. Y la verdad que eso es maravilloso, se comprometen en esto de dejar un nuevo legado”, describió.
Martina, de 15 años, cursa cuarto año de la escuela secundaria y fue la responsable de la apertura de las jornadas intercolegiales en las que abordaron el tema de los noviazgos violentos. “Recibimos educación sexual y estamos informados, pero realizar un proyecto, ahondar en estadísticas, interiorizarnos más sobre experiencias, es distinto”, afirmó. “Aprendimos más cosas y a través de distintas ramas del arte hicimos trabajos en grupo para visibilizar y concientizar sobre todas las formas de violencia”, relató.
La jornada concluyó con una recorrida por el refugio ‘Busco mi Destino’ y por el Centro Integral de la Mujer. Al respecto, la senadora provincial Marta Pérez enfatizó que “hoy tenemos un Estado presente” y destacó que “vienen a traernos las herramientas que durante tiempo necesitamos y con las que hoy vamos a contar para seguir achicando las cifras de femicidios”.