20.8 C
Buenos Aires
lunes, diciembre 4, 2023
spot_img

La irresponsabilidad de publicar fake news y sus consecuencias: indagarán al acusado de subir a YouTube un video trucho sobre el Hospital Posadas

La investigación y posterior detención de un sujeto que subió a la plataforma YouTube un video en el que se mostraba un supuesto colapso en una de las áreas de atención dentro del Hospital Posadas, de Morón, se inició a raíz de una denuncia presentada por el interventor de ese centro asistencial, Alberto Maceira.

La Fiscalía Federal Nº1 de Hurlingham tomó intervención de inmediato y logró, la colaboración de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal, identificar al usuario y el ID de la computadora desde donde fue subida a la web la filmación, que difamaba al servicio de salud nacional que se presta en el mencionado nosocomio.

“Acabo de llegar del Hospital Posadas. Me atendieron, no sabes cómo estoy, estoy re mal, no sabes lo que yo vi en el hospital, no sabes… no sabes lo que me enteré en la reunión, vos sabes hay tres pisos llenos de coronavirus y no lo quieren decir a nadie porque es un Hospital Nacional”. “(…) hay cualquier cantidad, es una pandemia ya…y la gente no sabe nada Nati, tengo que decirlo en la reunión. Mostrarles mi grabación (…) no puede ser, no puede ser que la gente se muera de virus sin decir nada (…) hacéles escuchar este audio a todos, necesito que todos lo sepan y lo difundan, porque nadie dice nada, pero yo lo vi con mis ojos Nati, yo lo vi con mis ojos”, son algunas de las frases que se oyen en el video.

Detrás de los agentes de la Federal, de remera blanca, el sujeto que subió a la web el video con el supuesto desborde en el Hospital Posadas

La fake news en cuestión registraba 144.989 visualizaciones y el canal era una continuación de otro, que habría sido cerrado con anterioridad por Google, también a raíz de publicaciones falsas. A partir de la investigación, el fiscal Marquevich convocó al doctor Maceira para que, a través de un mail, se explaye sobre la situación sanitaria actual del nosocomio, recursos humanos y materiales disponibles, las medidas adoptadas como consecuencia de la pandemia COVID-19 y posibles repercusiones internas y externas que la publicación y difusión masiva del video pudo traer aparejado.

En su respuesta, tanto verbal y posterior audiencia llevado a cabo mediante “video-conferencia”, el interventor ratificó la denuncia inicial y, a las preguntas formuladas por la fiscalía contestó -entre otras cosas-, que “al momento de tomar conocimiento de la falsa noticia denunciada, se encontraba internada una sola paciente aislada por cuyo resultado del test fue positivo.

“Al día de la fecha se han realizado cuarenta y ocho estudios sobre pacientes con síntomas, de los cuales cuarenta y cuatro resultaron negativos (…) Los cuatro (4) restantes casos arrojaron resultado positivo, siendo que en la actualidad dos de ellos se encuentran internados aislados en el Hospital mientras que los dos restantes en sus domicilios particulares (…) lo indicado en la publicación respecto que existen pisos enteros con casos de coronavirus es totalmente falso”, precisó Maceira.

Además, el funcionario describió las graves consecuencias que la difusión de la noticia falsa había generado en el servicio de salud brindado por el hospital. “El personal del nosocomio se mostró preocupado por el peligro que implica una situación como la denunciada, máxime para los trabajadores. El público en general que se atiende en el hospital se interesó en saber si lo publicado era cierto y si debían tomar algún tipo de prevención al venir al hospital, preocupándose aquellos que se habían atendido en esos días en el hospital por temor al contagio”, fue el descargo del sanitarista. El impacto negativo también se observó en la baja de donantes de sangre que se acercaron al nosocomio.

Después de recabar toda la información, tanto de la parte denunciada como el rastreo de la carga del video, la Fiscalía solicitó al Juzgado Federal Nº 3 de Morón, a cargo del juez Néstor Barral, una orden de allanamiento de un domicilio de Once. Allí fue detenido un sujeto mayor de edad, responsable de subir el video., a quien los uniformados le secuestraron la notebook que tenía consigo, desde la cual había cargado la falsa noticia en la plataforma.

En su requerimiento, el fiscal justificó la medida y calificación legal sosteniendo que debía valorarse el especial contexto de pandemia que se vive a nivel nacional y mundial: “En lo que concierne a los efectos de dicha publicación, es decir la capacidad de infundir temor o provocar tumultos y/o desórdenes, merece destacarse el especial contexto –nacional y mundial- en el que dicha publicación es divulgada”, señaló Marquevich.

Alberto Maceira, interventor del Posadas, fue quien impulsó la acción judicial

“Frente a ese panorama, la divulgación de información por canales abiertos a la comunidad y que registran elevados niveles de audiencia dando cuenta de un estado crítico y caótico que acontece en el Hospital Nacional de mayor envergadura e importancia en la zona y respecto del fenómeno que azota al mundo, cobrándose gran cantidad de vidas a diario, son por demás demostrativos de la capacidad de producir los efectos a los que hace referencia el tipo penal en análisis”, agregó.

Finalmente, Maquevich requirió a las empresas Google y Facebook que preserven el video subido por el imputado al canal YouTube con toda su información y publicaciones vinculadas. En los próximos días, cuando la situación lo permita el juez barral recibirá indagatoria al imputado.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img