La inflación de junio fue del 6% según informó hace instantes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De este modo, el alza general de precios de la economía acumuló una variación de 50,7% en el primer semestre de 2023.
El dato alentador para el gobierno es que descendió en relación al 7,8% de mayo, pero acumula 115,6% en los últimos doce meses
La división de mayor aumento en el mes pasado fue comunicaciones (10,5%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos, según detalló el organismo.
En contrapartida, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) y prendas de vestir y calzado (4,2%). A nivel de las categorías, los regulados (7,2%) lideraron el aumento seguidos por el IPC Núcleo (6,5%); en tanto los Estacionales registraron un incremento de 1,8%.
