Un trabajo de relevamiento de datos de Primer Plano Online confirma que en siete Municipios de la región oeste el voto en blanco se convirtió en la cuarta opción elegida por las personas que se presentaron a votar el domingo pasado en la elección primaria de selección de candidatos y candidatas para octubre.
Con dos particularidades: en Merlo, esa opción consiguió más voluntades que la propuesta del exintendente Raúl Othacehé, que consiguió llegar a los dos dígitos con una boleta corta y vecinal, y en La Matanza hubo más vecinos y vecinas que depositaron su sobre en blanco que las que eligieron al ganador de la interna de Juntos por el Cambio.
Todo un mensaje para la clase política, que válido es aclarar no difiere mucho de comicios pasados. El detalle en la región oeste es el siguiente:
–Morón: los votos en blanco fueron 14.187 (7,22% del padrón). Fue la cuarta fuerza: más gente eligió esa opción que al Frente de Izquierda, que con dos listas llegó al 4,27% (7.687 votos)
–Ituzaingó: las personas que optaron por el voto en blanco fueron 9.221 en total (8,72% del padrón). Así, quedó por encima del Frente de Izquierda, que cosechó 4.537 voluntades (4,74%)
-Hurlingham: hubo 7.655 personas que no se sintieron representadas por ninguna opción política y convirtieron al voto en blanco en la cuarta fuerza (6,92% del padrón). Triplicó en voluntades al Frente de Izquierda, que alcanzó 2.852 votos (2,81%).
-Merlo: en ese distrito el voto en blanco superó los dos dígitos. Llegó a sumar 31.785 adhesiones (11,81% del padrón) y quedó por encima de la fuerza vecinalista del exintendente Raúl Othacehé (que alcanzó los 25.458 votos, el 10,87%) y duplicó al Frente de Izquierda, que sumó 12.847 votos (5,48%).
–Moreno: las personas que votaron en blanco fueron 22.504 (9,33% del padrón). Esa opción quedó debajo de las tres listas de Juntos por el Cambio, que sumadas alcanzaron 36.669 votos (16,98%) y por arriba del Frente de Izquierda, que totalizó 8.115 votos (3,75%).
–Tres de Febrero: al igual que en el promedio de la región, el voto en blanco fue el camino elegido por 16.038 personas (8,05% del padrón). En ese distrito también triplicó al Frente de Izquierda, que obtuvo 6.574 votos (3,64%).
–La Matanza: el número impacta, porque 74.390 votantes no se vieron reflejados en ninguna oferta y optaron por poner el sobre vacío en la urna (10,26% del padrón). En el distrito más grande del país, por ejemplo, votaron más personas en blanco que a la lista ganadora de Juntos por el Cambio, que fue la de Eduardo ‘Lalo’ Creus con 67.689 votos.