23.9 C
Buenos Aires
viernes, diciembre 1, 2023
spot_img

La imagen positiva de Alberto Fernández por las nubes: según la consultora Analogías alcanzó el 91% por el efecto pandemia

En el contexto de la pandemia, tanto la imagen positiva del Presidente (91%) como la aprobación del Gobierno (76%) se mantienen valores entre “muy altos y estables”, fundamentalmente apoyados por los encuestados de menor nivel de instrucción con predominio etario de adultos mayores. Los datos surgen de una encuesta de opinión realizada por la consultora Analogías a la que accedió Primer Plano Online.

La palabra de Alberto Fernández es seguida con atención y satisfacción por una parte importante de la muestra (85%). Los entrevistados también prestan atención a la información precisa, “brindada por especialistas” (81%) y valoran el rol de los medios de comunicación (81%).

En el centro del apoyo al Presidente está el acuerdo muy alto que tienen las medidas de política sanitaria (90%); en particular, la extensión del aislamiento obligatorio (87%). Ese apoyo coexiste con la percepción de que el gobierno está preparando al sistema de salud para el pico de la crisis (75%) y con una alta expectativa sobre sus resultados en materia sanitaria (83%).

https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/Estudio-Nacional-Abril-2020-Analogías.pdf

“Las medidas sociales, sanitarias y económicas dispuestas por el Presidente, la firmeza en la toma de decisiones, su prudencia para moverse en la crisis y una comunicación empática con la ciudadanía convergen en las altas estimaciones favorables de la opinión pública para con Alberto Fernández y su gestión de gobierno”, precisó Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.

Se observa, además, un abierto apoyo al gravamen excepcional a los grandes patrimonios (82%) y grandes empresas (85%) para solventar los gastos de la crisis. Asimismo, se consolida la centralidad del rol del Estado en las situaciones de crisis (78%) y se percibe un mayor apoyo de la política fiscal para la gente humilde (56%) y respecto de las pequeñas y medianas empresas (45%).

En otro orden, el trabajo revela que se mantiene la preocupación sobre el aumento de los precios por razones especulativas (90%) y hay una mala evaluación sobre el rol de los bancos en medio esta situación tan compleja (68%).

Como ocurre, en general, con las preguntas sobre corrupción en el Estado la percepción mayoritaria es que efectivamente existe (59%). Sin embargo, en oportunidad de la denuncia por sobreprecios en el Ministerio de Desarrollo Social, las valoraciones sobre cómo actuó el Presidente repiten sus niveles de apoyo general (80%).

La encuesta fue realizada a una muestra de 2.808 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas (formato IVR), el 10 de abril de 2020 en las 24 provincias del país, con un error muestral de +/- 2,0% en un nivel de confianza del 95%.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img